Consultor y asesor en la aplicación de medios digitales a las estrategias de marketing y comunicación de las organizaciones. Especialista en la intersección de comunicación, tecnologías y educación, con énfasis en los cambios de la producción, difusión y hábitos de consumo de contenidos culturales. Entre sus más recientes publicaciones están Nueva Agenda para el Libro y la Lectura (CERLALC/UNESCO, 2013) y Bibliomorfosis: Repensar las políticas públicas por el libro escolar y la lectura (ANE, 2014).
Javier estudió Literatura y Periodismo en la Universidad de Los Andes y completó su formación académica en el doctorado de Comunicación Social, itinerario de Periodismo, de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Sus líneas de investigación son el análisis del discurso, estudio de géneros escritos y medios digitales. Ha sido coordinador editorial de diversos proyectos culturales, entre ellos, el proyecto digital Biblioteca Básica de Cultura Colombiana.
Diseñador de interacción en NYPL Labs, la unidad de innovación digital de la Biblioteca Pública de Nueva York. Antes de viajar a Estados Unidos, pasó doce años diseñando y desarrollando proyectos para un amplio rango de instituciones comerciales, académicas, públicas y privadas. Es Diseñador industrial de la Universidad de los Andes de Bogotá, donde fue profesor de cátedra por seis años, y tiene una maestría en Interacción Humano-Computador de la Universidad Carnegie Mellon.
Comisionado de la Autoridad Regulatoria de Comunicaciones Digitales y Servicio Postal de Francia (Arcep, por sus siglas en francés). Hasta el 2013 fue director de investigaciones del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS, por sus siglas en inglés) del École Polytechnique de París y, desde el 2007 dirige la regulación de Innovación y Servicios Digitales de Francia. Sus más recientes investigaciones están relacionadas con la adopción y uso de las TIC por parte de grandes organizaciones y nuevos modelos de negocio de las industrias culturales.
Desde 2008 es coordinadora del portal Memoria Chilena, el centro de recursos digitales de la Biblioteca Nacional de Chile, donde también ha sido investigadora y editora de área, y participó en la gestión e implementación de la Biblioteca Nacional Digital de Chile. En forma paralela, ha desarrollado proyectos de investigación y edición sobre literatura chilena y representó a OREALC–UNESCO en el jurado del V Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil. Licenciada en Lingüística y Literatura Hispánica de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Maestra en Edición de la Universidad de Salamanca.
Fundador y director de expansión internacional de Manuvo, empresa mexicana de producción digital merecedora del Premio a la Empresa más Innovadora en México de la Embajada Británica en ese país. Experto en el proceso de innovación ‘Design Thinking’, así como en el diseño de experiencias de usuario para dispositivos móviles y producción de contenidos digitales. Ha participado en el desarrollo negocios de base tecnológica en Silicon Valley, India, Canadá, Chile, Colombia y México. Ingeniero de Sistemas del Instituto Tecnológico de Morelia y estudiante del Global Executive MBA en la Rotman School of Management de la Universidad de Toronto.
Es la actual Gerente Global de Nuevos Negocios en Carvajal Soluciones Educativas. Durante tres años fue Líder de Proyectos de Innovación en Carvajal Educación y Líder de Procesos Comerciales en el Grupo Norma. Ingeniera industrial de la Universidad ICESI, de donde se graduó Magna cum Laude. Tiene, además, especializaciones en Mercadeo y Ventas y Gerencia de Proyectos de la Universidad de los Andes.
Desde 2012 es editor en Panamericana Editorial, donde edita libros de ficción y no ficción y tiene a cargo la coordinación del Plan Lector Digital. Fue Coordinador Editorial de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano. Ha escrito artículos, crónicas y perfiles para revistas como Diners, Semana, Travesías y Don Juan. Hizo un Máster en Edición en la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona). Estudió Comunicación Social en la Universidad Javeriana, donde hizo énfasis en el programa de periodismo y en el de producción editorial.
Director Sistema UNO de Editorial Santillana, un conjunto de soluciones educativas integradas a recursos tecnológicos y a estrategias de gestión y evaluación. Antes de ocupar este cargo fue Director de Sistemas Educativos de Santillana, fue editor de Norma en México y, durante 5 años dirigió la división de Literatura Infantil de Alfaguara. Estudió Filosofía en la Universidad de los Andes y tiene una maestría en Hermenéutica e Interdisciplinariedad de las Ideas de la Universidad Complutense de Madrid.
Fundador de la editorial independiente de libros tipo aplicación LuaBooks. Fue elegido por el Ministerio de Cultura de Colombia como ponente de Mercado de Industrias Culturales del Sur, MICSur, Mar del Plata, Argentina 2014. Ponente para LuaBooks en el StartupLabs Colombia 2013. Es coautor del Modelo de Producción de Contenidos Editoriales bajo el enfoque Transmedia y de las Directrices de Usabilidad para Gobierno en Línea, del Gobierno de Colombia, y ponente en las Jornadas de Diseño Inclusivo de la Universidad Tecnológica Nacional en Buenos Aires, Argentina (2010).
Cofundadora y directora de Capicua|Digital Publishing Design y representante en Colombia de la empresa francesa de publicaciones digitales Aquafadas. Con una amplia trayectoria en la dirección de proyectos digitales y especializada en la producción de publicaciones digitales interactivas, fue la productora de los primeros los libros interactivos de la Biblioteca Nacional de Colombia. Maestra en Media Arts y realizadora audiovisual con experiencia en el sector cultural y publicitario.
Es consultor, docente y bloguero en temas relacionados con acceso a la información. Profesional en Ciencia de la Información y bibliotecólogo de la Pontificia Universidad Javeriana. Está realizando una Maestría en Educación en la Pontificia Universidad Javeriana y su línea de investigación es Educación para el conocimiento social y político.
Asistente de investigación del Grupo de Derecho, Internet y Sociedad de la Fundación Karisma y candidata a Doctora en Derecho de la Universidad del Rosario. Sus investigaciones tratan sobre temas relacionados con los derechos de autor desde la perspectiva de los usuarios, en la búsqueda de un sistema de protección que considere la importancia de los autores y titulares de derechos, pero que además reconozca y responda a las necesidades e intereses de la sociedad de acceder al conocimiento y a la información. Hace parte del equipo de Creative Commons Colombia.
Asesor y conferencista en temas relacionados con derechos de autor y propiedad intelectual. Es el actual asesor del director general de la Dirección Nacional de Derechos de Autor. Abogado de la Universidad de Caldas (Manizales) y especialista en propiedad industrial, derechos de autor y nuevas tecnologías (Universidad del Externado).
Es el actual coordinador de Servicios de Información en el Sistema de Bibliotecas de la Universidad de los Andes, que comprende seis bibliotecas. Bibliotecólogo de la Universidad de la Salle, especializado en atención de usuarios, y Abogado de la Universidad Católica.
Artista plástico. Los proyectos de Kevin Mancera parten de ejercicios íntimos y de profunda introspección. Las motivaciones de sus trabajos son el reflejo de una experiencia de vida, que en ocasiones se deriva en la exaltación de pequeñas tragedias. Sus dibujos aparecen cargados de una gestualidad que impregna de emoción a todo aquel que se detiene a contemplarlos.