Manuel y Paloma Ruíz hijos de Carlos Arturo Ruíz, reconocido por el seudónimo de Arturo Alape, hicieron entrega de la donación de los tesoros de su padre a la Biblioteca Nacional de Colombia. Esta colección se encuentra conformada por más de 22.000 recursos, que incluyen una colección de aproximadamente 1.100 fotografías, más de 20.000 piezas de archivo personal, alrededor de 300 obras audiovisuales, resultado del trabajo investigativo del escritor, periodista, historiador, pintor y guionista caleño.
El "Fondo Arturo Alape" de la Biblioteca Nacional, contiene innumerables documentos de valor histórico, entre los que abundan manuscritos autógrafos y mecanografiados, cuadernos de notas del mismo escritor, correspondencia personal, impresos como revistas y periódicos con sus artículos, cientos de grabaciones en casetes de audios con una gran variedad de entrevistas y testimonios y cientos de fotografías, entre muchos otros documentos de orden personal, laboral e intelectual. La donación incluye el manuscrito original de la novela "El cadáver insepulto", publicada por Arturo Alape en 2005, con un trasfondo de la historia colombiana conocido como "El Bogotazo".
Los documentos contienen una parte importante de las profusas y variadas investigaciones que el escritor llevó a cabo para la realización de varios de sus libros y publicaciones, algunos proyectos institucionales o académicos e incluso inéditos. En síntesis, representan un insumo invaluable para conocer más de cerca el trabajo del escritor, su dedicación en la construcción de una obra intelectual de cerca de cuarenta años estrechamente ligada la realidad histórica del país.

Para Consuelo Gaitán, Directora de la Biblioteca Nacional de Colombia, esta donación del archivo personal de un intelectual como Arturo Alape no es un hecho fortuito, ni un regalo desinteresado. "Es el resultado de un trabajo de más de dos años de gestión que inició cuando decidimos incluir el libro: El Bogotazo: Memorias del olvido, en la Biblioteca Básica de Cultura Colombiana, un proyecto digital de la BNC que a la fecha cuenta con 75 libros para el disfrute de los lectores y espera terminar el año con más de 120. De la mano de esta donación están los compromisos que hemos adquirido con Manuel Ruiz y su Familia para preservar y difundir el legado de Arturo Alape y su obra, una tarea que demandará enormes recursos para garantizar el acceso al público de todo el material, pero que asumimos con la responsabilidad de saber lo que su obra significa para el país"
El proceso de catalogación, clasificación y sistematización de archivo personal de Arturo Alape, se realizó bajo la dirección del profesor de la Universidad de Antioquia Óscar Iván Calvo y algunos de sus estudiantes, entre los que destacan Melisa Suaza y Sebastián Hincapié, durante varios intervalos de tiempo entre 2015 y 2017.
El resultado de este proceso de catalogación y clasificación está condensado en más de cuarenta cajas, un centenar de carpetas y otros soportes donde se consignaron los documentos (cerca de 30 mil folios), clasificados por categorías y unidades temáticas que respetaron el orden original establecido antes del fallecimiento del autor por Katia González, salvo en contadas oportunidades en las que se crearon nuevas categorías. La información correspondiente al contenido del Fondo se encuentra sistematizada y clasificada.
La creación del Fondo Arturo Alape obedece a la decisión de sus hijos, Paloma Ruiz García y Manuel Ruiz Montealegre, de contribuir a la memoria del legado de su padre y a la difusión de su valiosa obra, muy pertinente para la comprensión de la historia contemporánea de Colombia; donación con la que la Biblioteca Nacional de Colombia, enriquece sus colecciones y ratifica el papel que ha cumplido en 241 años de existencia como el lugar que conserva la memoria del país, y la salvaguarda para conocimiento de las próximas generaciones.
Invitados a leer aquí "El Bogotazo: Memorias del olvido", de Arturo Alape, uno de los 75 libros digitales que conforman la Biblioteca Básica de Cultura Colombiana.
Audio Camilo Páez, Coordinador de Colecciones Biblioteca Nacional de Colombia
Más información para medios:
Fredy Ávila Molina Johnatan Clavijo
Coordinador de Prensa Líder de Comunicaciones
Biblioteca Nacional de Colombia Biblioteca Nacional de Colombia
Email: [email protected]. Email:[email protected]
Celular: 313 456 65 54 Celular: 319 213 4146
Teléfono fijo: (57-1) 3 816464 Ext.3181 Teléfono fijo: (57-1) 3 816464 Ext.3283