La apropiación y valoración social del patrimonio bibliográfico y documental del país serán el eje central del sexto Simposio que realiza sobre este tema la Biblioteca Nacional de Colombia, del 28 al 30 de octubre.
Bogotá D.C., 28 de octubre de 2019."De todos y para todos" es el lema del sexto Simposio Nacional de Patrimonio Bibliográfico y Documental, un evento bienal que realiza la Biblioteca Nacional de Colombia con el propósito de generar espacios de diálogo e intercambio de experiencias en la gestión del patrimonio bibliográfico y documental del país.
Del 28 al 30 de octubre se reúnen en la Biblioteca Nacional de Colombia expertos académicos nacionales e internacionales con un objetivo común: debatir y analizar acerca de lo que implica la apropiación, el reconocimiento y la valoración social del patrimonio bibliográfico y documental, como elementos que reflejan nuestra diversidad cultural y que contribuyen a que este patrimonio haga parte de los procesos de construcción de identidad y memoria de los territorios y de la nación.

El Simposio organizado por el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia, con el apoyo de la Cámara Colombiana del Libro, el Grupo Editorial Planeta y la Pontificia Universidad Javeriana se desarrollará a través de conferencias y conversatorios cuyas temáticas buscan que los asistentes tengan un panorama de las acciones que se vienen realizando desde las instituciones y las regiones; con una mirada diversa, critica y especializada que dé cuenta de las posibilidades que se tejen en torno al patrimonio bibliográfico y documental como un proceso colectivo y participativo.
"Este Simposio tiene el propósito de unirnos y de seguir trabajando por el patrimonio bibliográfico y documental colombiano, registro de nuestro trasegar histórico, cultural, científico, literario y de los saberes representados en obras públicas o inéditas producidas en distintos formatos y que adquieren un lugar significativo como parte de la memoria del país. El Simposio nos permitirá, además seguir avanzando en el proceso de construcción del Plan Nacional de Patrimonio Bibliográfico Documental 2020-2030, iniciativa que lidera el Ministerio de Cultura con el aporte de diferentes actores desde los territorios", señaló Diana Patricia Restrepo Torres, Directora de la Biblioteca Nacional de Colombia.
Programación del Simposio
Durante la primera jornada del Simposio (Lunes 28 de octubre) se analizará lo que implican los conceptos de valoración y de apropiación del patrimonio, desde una mirada general del patrimonio cultural y la memoria, para desde allí, generar puentes con el ámbito de lo bibliográfico y lo documental.
La conferencia inaugural 'La apropiación del patrimonio cultural: entre la teoría y la práctica'estará a cargo de Ana Rosas Mantecón (México),Doctora en antropología, docente e investigadora del Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana en México desde 1992. En esta jornada participarán ponentes nacionales como Marta Zambrano Escobar, de la Universidad Nacional, Daniel Castro Benítez, Director del Museo Nacional de Colombia; Enrique Serrano, Director del Archivo General de la Nación; Diana Patricia Restrepo, Directora de la Biblioteca Nacional de Colombia; Erika Diettes, artista plástica y Shirley Zuluaga, Directora de la Biblioteca Pública Piloto de Medellín.
En la segunda jornada (martes 29 de octubre) el Simposio estará orientado a la difusión y la reflexión de lo que significa la valoración y la apropiación desde lo bibliográfico y lo documental; a partir de las propuestas que se vienen desarrollando tanto desde el ámbito nacional como desde los territorios. Participarán invitados como Ana Roda, Directora de la Red de Bibliotecas del Banco de la República; Tatiana Duplat, Gerente de la Red Distrital de Bibliotecas de Bogotá Biblored; e invitados de bibliotecas públicas del país como Lidia Nohemy Córdoba, Coordinadora de la Biblioteca Pública Departamental Arnoldo de los Santos Palacios Mosquera, de Quibdó; Juan Antonio Avilez, bibliotecario de la Biblioteca Pública Rural Leopoldo Berdella, de Cereté; Nelly Echavarría, bibliotecaria de la Biblioteca El Cocuy; Jesús Gonzalo Martínez, bibliotecario de la Biblioteca Baldomero Sanín Cano, de Rionegro (Antioquia).
Esta jornada contará con la conferencia de Fernando Cruz Quintana (México), Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) quien hablará acerca de las posibilidades de uso y apropiación del patrimonio digital. Completan la programación de esta jornada algunos ganadores recientes de las Becas de investigación, Becas de Contenidos Culturales Locales y Pasantías en bibliotecas públicas del país, que ofrece la Biblioteca Nacional de Colombia, en el marco del Programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura.
La última jornada, el miércoles 30 de octubre, tendrá como objetivo pensar la valoración patrimonial como un ejercicio práctico que se enmarca en unas dinámicas sociales y unos criterios técnicos concretos que ayudan a priorizar la intervención de este patrimonio. Participan expertos como Luis Fernando Arenas, docente de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Eugenia Serpa, coordinadora Patrimonio Mueble, del Ministerio de Cultura; Sandra Angulo, Coordinadora de Conservación, de la Biblioteca Nacional de Colombia, David Cohen y Mario Omar Fernández, docentes de la Universidad de los Andes y Gloria Vargas Tisnes, investigadora de la Universidad Externado de Colombia.
En esta última jornada la Biblioteca Nacional de Colombia presentará el Proceso de consulta pública del Plan Nacional para la protección y promoción del Patrimonio Bibliográfico y Documental 2020-2030, con encuentros que se realizarán en diferentes bibliotecas públicas del país durante el mes de noviembe. La programación incluirá un reconocimiento especial a la Biblioteca Pública Departamental Julio Pérez Ferrero, institución que cumple cien años de labores en el fomento y conservación del patrimonio bibliográfico y documental del departamento de Norte de Santander.
La clausura del Simposio será con una Parranda Literaria, a cargo de los Promotores de Lectura Alexander Carreño y Luis Carlos Pacheco, quienes presentarán un recorrido que evidencia los lazos existentes entre la literatura y música popular de nuestro país.
Consulta toda la programación del Simposio.
Disfruta de los mejores momentos del VI Simposio Nacional de Patrimonio Bibliográfico y Documental:
VI Simposio Nacional de Patrimonio Bibliográfico y Documental
28 al 30 de otubre de 2019
Biblioteca Nacional de Colombia
Auditorio Germán Arciniegas (Calle 24# 5-80) Bogotá D.C.
Sigue los avances del Simposio en redes sociales con la etiqueta #VamosAHacerMemoria