Inicio de sesión
Inicio > actividades > noticias > en-la-bnc > ciclo-de-poesia-hector-rojas-herazo-2021
‘Límite y Resplandor: poesía colombiana en el centenario de Héctor Rojas Herazo’, el ciclo de poesía con el que le rendimos homenaje a este escritor
Biblioteca Nacional de Colombia
1/09/2021


  • Durante diez encuentros los poetas invitados al ciclo "Límite y Resplandor: poesía colombiana en el centenario de Héctor Rojas Herazo" conversaron sobre distintas temáticas en torno a la obra del escritor. 
  • Entre el 18 de junio y el 20 de agosto, a través del Facebook Live de la Biblioteca Nacional de Colombia, Federico Díaz-Granados lideró estos espacios en los que se leyeron poemas de los invitados y se desarrollaron temas como el cuerpo en la poesía, el lenguaje como instrumento de la poesía y el diálogo entre la poesía y otras artes, entre otros. 
  • Si no pudiste participar en los encuentros, te invitamos a ver las distintas sesiones de este ciclo de poesía con el que la Biblioteca Nacional de Colombia le rinde homenaje a este escritor en el marco de la conmemoración de los 100 años de su nacimiento. Ciclo de poesía "Límite y resplandor".  
Bogotá, D.C., 2 de septiembre de 2021. Este 2021, luego de que el Ministerio de Cultura declarara el 'Año del Centenario" de Héctor Rojas Herazo, la Biblioteca Nacional de Colombia presentó el ciclo "Límite y resplandor: Poesía colombiana en el centenario de Héctor Rojas Herazo", como un homenaje a este escritor colombiano, entre el 18 de junio y el 20 de agosto, a través del Facebook Live de la Biblioteca Nacional, cada viernes a las 5:00 p.m.  
Ahora estas charlas, con una duración entre 60 y 70 minutos, lideradas por el escritor, Federico Díaz-Granados, están disponibles a través de los enlaces que relacionamos a continuación. 
En cada uno de estos espacios, Díaz- Granados conversó con un poeta invitado nacional para reflexionar sobre determinados temas de la obra de Rojas Herazo, así como la presencia de ellos en su propia creación literaria. Los autores invitados hicieron la lectura de poemas propios y respondieron preguntas del público a través de los canales de Facebook. 
"Este ciclo nació a partir de los grandes temas que abordó el poeta Héctor Rojas Herazo. Nuestro propósito fue el de recorrer algunos de los momentos, generaciones, autores y obras fundamentales de la poesía colombiana a la luz de un legado y un centenario que permitió reconocernos e identificarnos como parte de una cultura y de una sociedad", indicó Diana Patricia Restrepo Torres, directora de la Biblioteca Nacional de Colombia, quien además, explicó que su título, Límite y resplandor, "se debe a un poema del poeta homenajeado y resume uno de los objetivos del ciclo: revisitar algunos momentos luminosos de nuestra tradición poética y reconocer los límites, transiciones, rupturas y diálogos de entre la obra de Rojas Herazo y las recientes generaciones de poetas colombianos". 

Héctor Rojas Herazo 
El 12 de agosto de 1921 nació en Tolú (Sucre) Héctor Rojas Herazo, unas de las voces fundamentales para comprender la modernidad literaria de nuestro país. Su obra poética da cuenta de un registro y de unos temas personales que trazan una cartografía particular de un mundo en el que las grandes preocupaciones humanas se sintetizan en una poética original. Asuntos como el tiempo, la casa, la culpa, la soledad, el cuerpo, el trópico entre otros hacen parte del imaginario de este autor cuyo centenario servirá de pretexto para que sea releído a lo largo y ancho del país. Su obra narrativa y ensayística también están atravesadas por la expresión poética.  

Ciclo de poesía "Límite y resplandor" 


Invitado: Santiago Espinosa 

La casa es un tema central en la literatura colombiana del cual no fue ajeno Rojas Herazo. Muchos autores de diferentes regiones y generaciones han abordado este tema y han imaginado la casa como primer lugar del asombro poético. En la literatura del caribe y en gran parte de su poesía la casa y el patio son lugares no solo de encuentro sino el lugar donde ocurre la vida con sus algarabías y desastres. 
 


Invitada: Andrea Cote Botero 

El cuerpo ha sido escrito desde diferentes miradas por casi todos los escritores.  Desde la voz de Rojas Herazo se puede observar un cuerpo enfermo, ulcerado donde se refleja de una forma rotunda el paso del tiempo. Desde esta mirada cruda muchos poetas han recreado propuestas poéticas propias y lo han cargado de un simbolismo y un significado especiales. 
 


Invitado: Felipe García Quintero 

La infancia es uno de los territorios más visitados por la poesía de siempre. Recuperar esa niñez desde la palabra ha sido una de las tareas más comunes de muchos autores de todas las latitudes y tiempos. Para Rojas Herazo la infancia es un puerto de regreso permanente. Las diferentes generaciones de poetas colombianos han tenido en el tema de la infancia un pretexto para recrear la memoria.   
 


Invitado: Gustavo Tatis Guerra 

Toda la obra narrativa y poética de Héctor Rojas Herazo tiene un andamiaje muy hondo en el trópico y en el calor como espacio y clima donde es posible ver con mayor nitidez los colores y las formas de las cosas. Además, estos dos temas también marcan el carácter de muchos protagonistas y personajes que deambulan por la poesía y narrativa de nuestro autor centenario. Esto también hace parte fundamental de muchos poetas colombianos que han nacido en el corazón del trópico y la tierra desde Álvaro Mutis hasta recientes autores. 
 


Invitado: Rómulo Bustos Aguirre 

La búsqueda del misterio, del origen, de la creación de todo ha sido un asunto que ha preocupado a poetas de todos los tiempos. La existencia de Dios y los rituales sagrados hacen parte de nosotros desde los mitos primigenios hasta los tiempos actuales.  Para Rojas Herazo fue un tema cardinal por el cuál siempre se preguntó y cuestionó al igual que muchos poetas nacionales.   
 


Invitada: Ela Cuavas 

El paso del tiempo es el gran tema de la poesía.  Ha estado presente en la tradición lírica colombiana. El tiempo aparece como telón de fondo en los diferentes temas de la obra de Rojas Herazo. Poetas de todas las generaciones ha sido permeados por este asunto. 
 


Invitados: Néstor Alfonso Rojas Barboza y Patricia Rojas Barboza, hijos Héctor Rojas Herazo 

La muerte y todo el misterio que rodea a este tema ha sido una preocupación transversal a la poesía siempre.  Ha permitido que desde la filosofía y lo religioso se reflexione sobre la existencia humana, su destino y trascendencia. Tanto en la poesía de Rojas Herazo y de muchos autores colombianos ha aparecido la muerte de forma recurrente y desde diferentes miradas. 
 


Invitada: Luz Mary Giraldo 

Muchos poetas han reflexionado sobre el papel del lenguaje y la palabra no solo como instrumento expresivo sino como la gran idea de la creación literaria. A manera de "arte poética" varios poetas han ahondado en esta cuestión y lo han convertido en protagonista central de la creación. Para Rojas Herazo fue uno de los contenidos más importantes de su obra. 
 


Invitada: Beatriz Vanegas Athías 

La poesía es la matriz de la literatura y desde allí parten los demás géneros literarios. La gran narrativa de siempre no solo está habitada por la poesía sino por sus ámbitos, miradas y tensión y ritmo del lenguaje. Rojas Herazo y muchos otros autores supieron combinar muy bien la escritura de los dos géneros y permitieron establecer relaciones indelebles. Poemas narrativos, poema en prosa, narrativa poética entre otros diluyen las fronteras entre los géneros. Para Rojas Herazo todo texto debía partir y regresar al asombro poético y así lo han entendido muchos autores colombianos.   
 


Invitado: Ramón Cote Baraibar 

Héctor Rojas Herazo fue además de escritor un notable pintor colombiano. Los temas de su obra pictórica fueron muchos de los de su obra literaria. A partir de esas conexiones y con otras artes como la música se han escrito muchos poemas memorables en nuestra tradición.   

 

Biblioteca Nacional de Colombia (BNC)  

www.bibliotecanacional.gov.co 

Calle 24 5-60 – Bogotá D., Colombia – Contacto: (57+1) 381 6464/49  

Sigue nuestras redes: Facebook BNC-Twitter BNCInstagram BNC-Youtube BNC