- El martes 6 de mayo de 2025 se llevará a cabo una presentación en el Auditorio de la carpa ‘País de Libros’ de la FILBo. Será a las 11:00 a. m.
Para la edición 33 de la Feria Internacional del Libro Monterrey, México, uno de los eventos más relevantes en el panorama editorial y literario de América, Colombia será el país invitado de honor. Entre el 11 y el 19 de octubre de 2025 la feria mexicana recibirá una gran muestra literaria, artística, editorial, académica y cultural de nuestro país.
El eje de la participación nacional será la Biblioteca de Escritoras Colombianas, apuesta editorial de la Biblioteca Nacional de Colombia y MiCASa, el sello editorial del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, que busca rescatar el trabajo de las mujeres en la historia de la literatura y la producción intelectual del país.
Un estand de 200 metros cuadrados será la vitrina de una variada muestra, que, además de la producción literaria, permitirá compartir con los asistentes lo mejor de nuestra cultura. De hecho, el tema central de la feria este año es la cumbia.
“La Feria Internacional del Libro Monterrey no solo reafirma su lugar como el mayor encuentro cultural del norte del país, sino que este año se proyecta como un puente sólido entre Monterrey y América Latina, con Colombia como país invitado de honor. Apostamos por una feria más inclusiva, más propositiva y profundamente vinculada con los lectores de todas las edades. El objetivo no es solo celebrar el libro, sino provocar conversaciones necesarias sobre el pensamiento, la memoria y el porvenir común que compartimos a través de la palabra escrita", señala Henoc de Santiago Dulché, director de este encuentro, que nació en 1989 en el parqueadero del Instituto Tecnológico de Monterrey y que se ha consolidado como el referente académico, literario y editorial del norte de México y de la comunidad hispanohablante del sur de los Estados Unidos.
“Colombia recibe honrada su designación como país invitado de honor en esta feria. Esperamos promover diálogos interculturales y apoyar la circulación de los agentes del libro y la literatura para amplificar sus voces”, explica Catalina Ceballos, directora de Asuntos Culturales de la Cancillería de Colombia.
Por su parte, Adriana Martínez-Villalba, directora de la Biblioteca Nacional de Colombia, entidad que coordina la presencia del país, añade: “La Biblioteca de Escritoras Colombianas será nuestro hilo narrativo en Monterrey. Nos emociona presentar esta colección a Latinoamérica porque congrega a 97 autoras, desde el siglo XVII hasta hoy, algunas de ellas inéditas. En estos volúmenes, encontramos desde relatos de ficción, crónicas, poesía, ensayo hasta dramaturgia y literatura infantil que dan cuenta de que la literatura escrita por mujeres ha sido testigo de los cambios sociales, políticos y culturales que han marcado nuestra historia y que puede convertirse como referente para alentar iniciativas similares”.
Autores como Efrén Giraldo, Laura Ortiz Gómez, Jairo Buitrago, Rómulo Bustos, Pilar Quintana, Jaime Andrés Monsalve, Laura Guarisco y Giuseppe Caputo harán parte de la comitivita de las letras colombianas en Monterrey.
Durante los días de feria se llevarán a cabo encuentros dedicados reflexionar sobre la nueva literatura latinoamericana, así como la literatura y su relación con otras disciplinas, como el periodismo, el teatro y el cine. También se realizará un congreso de literatura infantil y juvenil, y encuentros de poesía, ciencia ficción y terror.
La participación de Colombia hace parte de la estrategia de Diplomacia Cultural-Cancillería y MinCulturas, y del eje del plan de trabajo del Ministerio de las Culturas ‘Colombia en el Mundo’. Esta iniciativa busca promover diálogos interculturales y apoyar la circulación de los agentes de los campos del arte, las prácticas culturales y el patrimonio, en diferentes escenarios nacionales o internacionales.
La Feria Internacional del Libro Monterrey, organizada por el Tecnológico de Monterrey bajo la tutela de la Escuela de Humanidades y Educación de dicha institución, recibió a más de 315.00 visitantes en 2024, con 730 invitados, 127 expositores, 400 stands y una fuerte cobertura mediática, lo que la posiciona como el proyecto cultural más grande del norte de México.
Para más información sobre la feria y la participación de Colombia como país invitado de honor, este martes 6 de mayo de 2025 se llevará a cabo una presentación en el estand País de Libros, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá - FILBo. Será a las 11:00 a.m., con la participación de Henoc de Santiago Dulché, director de este encuentro.
Conozca más en: