El tercer y último ciclo de formación del Proyecto Uso y apropiación de TIC en bibliotecas públicas inició el pasado 11 de octubre en 26 Centros de Formación de todo el país, y espera formar a 397 bibliotecarios públicos en Apropiación de la Tecnología en Bibliotecas Púbicas.
Este proceso de educativo busca que los bibliotecarios y las bibliotecarias públicas del país desarrollen competencias en apropiación tecnológica, generación de servicios innovadores que incorporen las TIC, promoción de lectura, y promoción y posicionamiento local de las bibliotecas públicas.
Octubre de 2016. En el marco del Plan Nacional de Lectura y Escritura "Leer es mi cuento", el Ministerio de Cultura de Colombia desarrolla el Proyecto Uso y apropiación de TIC en bibliotecas públicas implementado desde la Red Nacional de Bibliotecas Públicas. Esta iniciativa busca contribuir a que las bibliotecas públicas del país apropien las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para enriquecer el portafolio de servicios que ofrecen a sus comunidades. Lo anterior, mediante la ejecución de un esquema de dotación de tecnología, formación al personal bibliotecario, y fomento al desarrollo de servicios innovadores con el uso de TIC.
Precisamente, en Acacías (Meta), Bogotá D.C., Ibagué (Tolima), Medellín (Antioquia), Pasto (Nariño), San Gil (Santander), Sincelejo (Sucre), Barranquilla (Atlántico), Cali (Valle del Cauca), Cartagena (Bolívar), Chiquinquirá (Boyacá), Neiva (Huila), Popayán (Cauca), Rioacha (La Guajira), Tunja (Boyacá), Yopal (Casanare), Ocaña (Norte de Santander), Pasto (Nariño) y Riosucio (Caldas) se encuentran ubicados los 26 Centros de Formación que dispuso el Proyecto Uso y apropiación de TIC en bibliotecas públicas para que los bibliotecarios reciban esta capacitación.
Esta formación se divide en dos fases, básica y avanzada. La formación avanzada consta de tres líneas temáticas que buscan generar reflexiones y nuevas miradas de los bibliotecarios y las bibliotecarias acerca del rol de la biblioteca pública en sus contextos y comunidades, y está constituida por 48 horas de formación presencial y 8 horas de formación virtual.
La primera línea temática de la formación básica se centra en el concepto "biblioteca pública conectada", y busca generar una reflexión respecto a la transcendencia de la labor bibliotecaria y el reconocimiento de la misión de la biblioteca pública conectada por las nuevas tecnologías. La segunda línea se refiere a "la generación de servicios bibliotecarios que unan comunidades", que posibiliten el encuentro y el diálogo entre las personas y que integren las tecnologías. Y la tercera línea temática se enfoca en "la promoción y el posicionamiento de la biblioteca pública", con base en la elaboración de dos productos estratégicos para adelantar acciones sistemáticas de comunicación en las bibliotecas: el portafolio de servicios y el plan de promoción y posicionamiento de la biblioteca.
La formación avanzada, por su parte, tiene una duración de 68 horas virtuales e iniciará una vez finalice el proceso de formación básica. La suma de la formación básica y la formación avanzada es la que otorga el Diplomado en Apropiación de Tecnología en Bibliotecas Públicas.
Esta formación es orientada por 12 Formadores Nacionales del Proyecto Uso y apropiación de TIC en bibliotecas públicas, y cuenta con una importante estructura metodológica que comprende diálogos abiertos, socialización de experiencias, cartografías sociales, conversaciones, talleres prácticos, reconocimiento de recursos tecnológicos, análisis de videos, entre otros.
Datos de la Formación en Apropiación en Tecnología en Bibliotecas Públicas
•El Proyecto Uso y apropiación de TIC en bibliotecas públicas dentro de sus ciclos de formación ha capacitado a más de 1.000 bibliotecarios públicos de 693 municipios del país.
•Durante el primer ciclo, en el 2015, fueron formados 366 bibliotecarios. En el segundo ciclo, en el 2016, se capacitaron 635 bibliotecarios públicos.
•Dentro de este proceso se han implementado 38 Centros Formación en diferentes regiones del país para facilitar el despliegue de los bibliotecarios y las bibliotecarias a la formación presencial.
•La formación se ha desarrollado gracias al apoyo de 12 Formadores Nacionales y 45 Formadores Regionales, quienes previamente realizaron un Diplomado en Apropiación de Tecnología en Bibliotecas Públicas impartido por la Pontificia Universidad Javeriana, en el marco del Proyecto Uso y apropiación de TIC en bibliotecas públicas del Ministerio de Cultura de Colombia.
Informes
Fredy Ávila Molina
Grupo de Actividad Cultural y Divulgación
Biblioteca Nacional de Colombia
Teléfono: (57-1) 381 6464 Ext. 3181
Twitter: @fredyavilam
[email protected]
http://www.bibliotecanacional.gov.co/rnbp