Inicio de sesión
Inicio > actividades > noticias > en-la-bnc > magazin-que-fue
«‘El Magazín’ que fue», una exposición para recordar el legado de Guillermo Cano Isaza en la FILBo 2025
Biblioteca Nacional de Colombia
6/05/2025

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes declaró el 2025 como el año del centenario del natalicio de Guillermo Cano Isaza, periodista y director del diario El Espectador, asesinado en 1986 por denunciar el narcotráfico.  

Como director de El Espectador, cargo que ejerció desde 1950 hasta su muerte, Cano Isaza impulsó la creación de El Magazín, una publicación dominical que marcó un hito en la historia del periodismo cultural en Colombia y registró el movimiento artístico, cultural y social de las décadas ochenta y noventa.  

Durante la Feria Internacional del Libro de  Bogotá - FILBo, entre el 25 de abril y el 11 de mayo de 2025, se podrá recorrer la exposición «El Magazín que fue», una muestra que recoge algunos momentos cumbre de la publicación, entre portadas e ilustraciones, y deja en evidencia lo que aún hoy se considera su mayor aporte: dejar de concebir la cultura como un elemento de élites intelectuales para asumirla como parte de la identidad de un pueblo. 

“Ver recogidos los momentos especiales de El Magazín y ponerlos a disposición del público recoge memoria y proyecta posibilidades”, señala Marisol Cano, exdirectora de la publicación.  

El Magazín tomó posturas claras y arriesgadas, le apostó a un lenguaje coloquial desde la palabra y la imagen, difundió las artes y culturas de rincones del país que eran poco abordados en la prensa nacional y ahondó en temas profundos de la convulsionada época en la que existió: el arte hecho por computador, la paz y sus pactos, la política corrupta, la juventud rebelde, la lucha por los derechos de las mujeres, la legalización de las drogas… 

“Guillermo Cano es fundamental para que surja esta publicación dominical porque le dio libertad a los periodistas y creativos que participaron en su elaboración”, asegura Juan Fernando Ospina, curador de la exposición, que fue posible gracias al Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Biblioteca Nacional de Colombia, El Espectador, Universo Centro y la Fundación Arteria.

La exposición está a disposición del público en el estand del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, en el segundo piso del pabellón 6 de Corferias.