Inicio de sesión
Inicio > actividades > noticias > en-la-bnc > mes-editor-2025
Conozca la programación del ‘Mes del editor’ de la Biblioteca Nacional de Colombia
Biblioteca Nacional de Colombia
3/07/2025

​​​​​​​​En julio, la Biblioteca Nacional de Colombia - BNC celebra la labor del editor y resalta su papel fundamental a la hora de crear una publicación.

Un editor es quien vuelve la historia memoria al plasmarla en un libro, en una revista, en un fanzine e incluso en una partitura. La BNC cuida y preserva esta memoria acogiendo, a través del depósito legal y las donaciones, cada uno de estos elementos.

Este año, la programación del ‘Mes del editor’ nos lleva a pensar y a explorar los procesos de edición, ¿cómo se edita la poesía?, ¿cómo un editor se acerca al trabajo del autor y trabaja en conjunto? También vamos a hablar sobre el diseño de un libro y la relevancia de la tipografía, sobre cómo hacerlo accesible para que personas en condiciones de discapacidad puedan participar en el ejercicio lector, y sobre otras formas de editar: la edición comunitaria y la edición musical.

Asimismo, revisaremos la historia editorial de Colombia entre 2015 y 2020 de la mano del Observatorio Editorial del Instituto Caro y Cuervo, y abordaremos temas clave como los códigos ISSN, ISNI y el depósito legal, fundamentales para la recuperación del patrimonio bibliográfico y documental.


Programación del ‘Mes del editor’


¿C
ómo solicitar el código ISSN de una publicación​ seriada?

En esta charla haremos un recorrido por los pasos que se requieren para solicitar un ISSN en la Biblioteca Nacional de Colombia, y reparásemos qué tipo de publicaciones lo requieren.

Miércoles 9 de julio de 2025
10:00 a. m.
Transmisión por las cuentas de Facebook y YouTube de la biblioteca

Editar y cuidar la poesía | Implicaciones y retos

Editar poesía es también un acto de escucha. En esta charla, las voces editoras de Lucía Donadío, de Sílaba Editores, Fernando Maclanil, de ediciones Imago en Cali, y Camila Charry, editora de Incendios. Antología de poesía de la Biblioteca de Escritoras Colombianas, se reúnen para pensar en voz alta: ¿cómo se cuida un poema cuando pasa al libro?, ¿qué decisiones, silencios o hallazgos implica ese tránsito?

Jueves 10 de julio de 2025
5:00 p. m.
Transmisión por las cuentas de Facebook y YouTube de la biblioteca

Bogotá literaria en datos (2015-2020) | Autores, editoriales independientes y libros que transforman la cultura escrita

Wilson Colmenares y Pablo Estrada, investigadores del Observatorio Editorial Colombiano del Instituto Caro y Cuervo, presentan esta iniciativa creativa para el ecosistema del libro.

El Observatorio propone el primer modelo de metadatos de la edición independiente bogotana y pone a disposición un conjunto inicial de 4.768 datos abiertos enlazados, publicado en Wikidata. Este esfuerzo se complementa con visualizaciones interactivas, relaciones semánticas y relatos que conectan aproximadamente 1.000 autores, 52 editoriales independientes de Bogotá y 519 títulos publicados en la ciudad entre 2015 y 2020. ​De esta manera, los actores del ecosistema del libro pueden reutilizar y enriquecer sus catálogos, sistemas de información y colecciones públicas con datos bibliográficos de editoriales que promueven la bibliodiversidad en la ciudad y los investigadores pueden complementar o reutilizar los datos y estudios para ampliar los análisis del ecosistema del libro del país.

Martes 15 de julio de 2025
5:00 p. m.
Entrada libre
Biblioteca Nacional de Colombia, Calle 24 no. 5 – 60
Transmisión por las cuentas de Facebook y YouTube de la biblioteca

Tipografías colombianas para libros colombianos

En este taller con Sylvana Blanco, diseñadora editorial, exploraremos algunas propuestas tipográficas desarrolladas en Colombia, como las creadas por César Puertas, Bastarda Type y PiedraTijeraPapel. Reflexionaremos sobre lo que la elección tipográfica comunica en los libros que editamos, y cómo estas decisiones pueden abrirnos camino hacia una identidad editorial propia.

Tres sesiones

16, 23 y 30 de julio de 2025
6:00 p. m. a 8:00 p. m.
Plataforma Zoom

Inscripción previa en bit.ly/tallertipografia


D
el taller al libro | Un acercamiento al proceso editorial

¿Cómo se convierte una idea en un libro? En esta conversación práctica con Óscar Daniel Campo, de Himpar editores y profesor de la Universidad del Norte, exploraremos el vínculo entre editores y autores desde el momento en que germina una idea para un texto hasta que llega a la imprenta. Revisaremos paso a paso el proceso editorial, partiendo desde el acompañamiento, la lectura, corrección, diseño y las decisiones clave que transforman una idea en un libro. Una guía para quienes quieren entender sobre las formas que toman los procesos editoriales.

Jueves 17 de julio de 2025
9:00 a. m.
Plataforma Zoom

Inscripción previa en bit.ly/tallerallibro


T
aller breve de edición comunitaria | Fanzine y serigrafía

La edición comunitaria es un espacio en el que se diseña, se crea a varias manos y en un proceso de autogestión, y el fanzine es sin duda su producto más popular. Este utiliza en su mayoría herramientas artísticas y creativas para comunicar, y la serigrafía es una de estas. En este taller con Oso Pirata hablaremos de qué es editar de manera colectiva a partir de la creación de un fanzine utilizando la serigrafía.

Sábado 19 de julio de 2025
10:00 a. m.
Incluye materiales
Entrada libre hasta completar aforo
Biblioteca Nacional de Colombia, Calle 24 no. 5 - 60

Edición de partituras en software musical

Este taller práctico orientado a músicos, con Juan Carlos Parra, está diseñado para transmitir mediante ejemplos breves de máximo 3 compases, el proceso de levantamiento y los secretos para el desarrollo de una partitura digital de alta calidad. El taller ofrece al participante técnicas para optimizar los procesos y hacer ajustes de alta precisión para obtener resultados profesionales, además de aprender a pensar como editor musical, al momento de enfrentar los desafíos propios de las grafías de los compositores.

Este taller está orientado a entender lo que significará el proceso de migración de datos hacia la versión de MuseScore 4.5. Se hará énfasis en el proceso de edición digital, no sólo entendiendo el cómo levantar una partitura sino cómo se hace el proceso de maquetación de pre-prensa digital para la edición de libros y revistas de música.

Martes
22 y 29 de julio, y 5 de agosto de 2025
2:00 p. m. a 5:00 p. m.
Plataforma Zoom

Inscripción previa en bit.ly/edicionpartituras​

Relatos a través de los sentidos | Edición de libros accesibles en Colombia

¿Cómo un libro puede ser accesible? ¿Cómo las personas con discapacidad pueden acceder a la literatura? La lectura y los libros entran por los sentidos, se leen con los ojos pero también con las manos y el tacto, y vibran y se sienten a través de los oídos. Más allá del braille, poco a poco más editoriales colombianas exploran y editan en formatos que hacen accesible la literatura y que permiten que otros públicos puedan hacer parte de la lectura. Charlaremos con Óscar Iván Díaz, de Dado Editorial Sensorial, editorial inclusiva colombiana, con Ángela Hernández, de Anteojos ediciones, primera editorial 100% inclusiva de Colombia y Latinoamérica, y con David Roa, gerente y productor general de Extrarradio Producciones, productora y editora de audiolibros. Modera Tatiana Duplat, doctora en Historia y exdirectora de la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá.

Jueves 24 de julio de 2025
5:00 p. m.
Entrada libre
Biblioteca Nacional de Colombia, Calle 24 no. 5 – 60

Transmisión por las cuentas de Facebook y YouTube de la biblioteca

Depósito legal físico y digital

En este espacio resolveremos preguntas sobre el depósito legal en Colombia, y la nueva reglamentación a partir del Decreto 149 de 2024. Las dudas se pueden enviar con antelación en este enlace: bit.ly/depositolegal

Miércoles 30 de julio de 2025
2:00 p. m.
Transmisión por las cuentas de Facebook y YouTube de la biblioteca


¿
Qué es el código ISNI?

El código ISNI (International Standard Name Identifier) identifica a nivel global a las personas, artistas u organizaciones que crean y distribuyen contenidos creativos. En esta charla con Tim Devenport y Macarena Baigorria-Germain de EDItEUR’s, el grupo internacional encargado de coordinar el desarrollo de estándares para el comercio electrónico con libros, ebooks, y audiolibros, se explorará a fondo qué es el código ISNI y por qué debería ser de uso común en las publicaciones.

Jueves 31 de julio de 2025
9:00 a. m.
Transmisión por las cuentas de Facebook y YouTube de la biblioteca 

​​​