El lanzamiento de los Planes Nacionales de las Artes, la Biblioteca de Escritoras Colombianas, la Colección Orlando Fals Borda, una nueva edición de De sobremesa, Reading Colombia 2025, la librería ‘País de Libros’, GACETA: ALIMENTO y la presentación de Colombia como país invitado de honor en la FIL Monterrey fueron algunos de los momentos más destacados del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes durante la Feria Internacional del Libro de Bogotá - FILBo en este 2025.
Durante 17 días, entre el 25 de abril y el 11 de mayo en Corferias, el MinCulturas abrió sus puertas con hospitalidad para 50.000 visitantes, con escucha, libros y una programación de 305 eventos, que permitieron la conversación sobre las culturas, las artes y los saberes de nuestro país.
En el Pabellón Colombia, el estand ‘Una casa de puertas abiertas’ reunió en 147 metros cuadrados al ministerio y a sus entidades especiales y adscritas: el Instituto Caro y Cuervo, el Archivo General de la Nación, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH y la Biblioteca Nacional de Colombia.
Este espacio fue una oportunidad para dar a conocer novedades editoriales como la Biblioteca de Escritoras Colombianas, la colección Otras Colombias Posibles, las ediciones de la revista GACETA, la serie ‘Leer es mi cuento’, la Colección Orlando Fals Borda, las publicaciones del Instituto Caro y Cuervo, entre otras, que dan cuenta del mapa que tejen las voces de la cultura a través de la palabra.
Por otro lado, el estand se destacó por la exposición «El Magazín que fue», sobre El Magazín Dominical del diario El Espectador, una muestra que recogió algunos momentos cumbre de la publicación impulsada por Guillermo Cano Isaza, entre portadas e ilustraciones.
Además, en el marco de la FILBo se lanzaron los Planes Nacionales de las Artes, una serie de hojas de ruta para la danza, el teatro, el circo y la música en Colombia en los próximos años.
Finalmente, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Biblioteca Nacional de Colombia, la Cámara Colombiana de la Edición Independiente y la Asociación Colombiana de Libreros Independientes - ACLI presentaron 'País de Libros', una librería de 200 metros cuadrados que acogió a 120 editoriales independientes de distintas regiones del país con su bibliodiversidad, para dar a conocer sus creaciones y sus libros en Bogotá —para muchas editoriales esta era la primera vez que participaban en la FILBo—, y así narrar una historia que da cuenta del universo del libro en el país.
Con cerca de 110 eventos y más de 30.000 visitantes, este espacio demostró que Colombia es un país de lectores y escritoras, de usuarios de bibliotecas, editoras, de libros que viajan en lanchas, que están en ferias, en fiestas, en colegios, en librerías, en plazas de mercado y en imprentas. Un país que permite el encuentro entre libros y lectores.
“Agradecemos a cada una de las personas que visitaron nuestros espacios, que encontraron un libro, que se llevaron preguntas a sus casas después de las distintas charlas, talleres y exposiciones. La FILBo sigue siendo un espacio de empatía, confianza y construcción de comunidad. Esperamos volvernos a ver en 2026 en esta feria”, señala Adriana Martínez-Villalba, directora de la Biblioteca Nacional de Colombia, entidad que coordinó la presencia del Ministerio en la FILBo.
Encuentra más información aquí: