Inicio de sesión
Inicio > actividades > noticias > en-la-bnc > pasajeras-exposiciones-que-viajan-a-bibliotecas-en-colombia
El proyecto itinerante «Pasajeras: exposiciones que viajan a bibliotecas» llegará a los 32 departamentos del país
Biblioteca Nacional de Colombia
23/12/2024
El proyecto itinerante «Pasajeras: exposiciones que viajan a bibliotecas» llegará a los 32 departamentos del país

Con el fin de que las exposiciones de la Biblioteca Nacional de Colombia – BNC lleguen a otras bibliotecas del país, presentamos «Pasajeras: exposiciones que viajan a bibliotecas», una serie de muestras sobre nuestra historia literaria que recorrerán y se activarán en diversas bibliotecas públicas del territorio nacional. 

Este 2024 comenzamos con tres exposiciones: «El oficio de vestirse: poesía de María Mercedes Carranza», sobre la vida y obra de esta poeta colombiana; «El árbol que devoró el mundo: los rumbos del caucho en «La vorágine», una muestra que reflexiona sobre la vigencia del libro escrito hace un siglo por José Eustasio Rivera y nos narra sobre los estragos de la extracción del caucho en la región del Orinoco y el Amazonas, y «Los orígenes del cómic en Colombia», en la que reunimos historietas que circularon principalmente en prensa y publicaciones periódicas en los últimos cien años.  

Cada exposición viaja en una caja que contiene todo el material necesario para su instalación en el espacio: imágenes, fotografías, citas, viñetas, periódicos y poemas que detonan la imaginación y la curiosidad de los visitantes. 

Las exposiciones itinerantes están pensadas para que cada bibliotecario decida cómo y dónde ubicarlas: en una ventana, para que quienes caminen al frente se detengan frente a ella; colgarlas en un muro al interior de la biblioteca, o posarlas sobre una mesa. Las formas son múltiples; nosotros damos las ideas y cada biblioteca decide. 

Este juego no termina únicamente al colgar el contenido. Este gesto es solo el punto de partida del proyecto, diseñado para que la gente se atreva a imaginar y crear. Por ello, alrededor de esta exposición hemos creado una serie de talleres que, con unas pocas instrucciones, las personas pueden realizar. Estas actividades funcionan de manera autónoma, pero también queremos que grupos de jóvenes, profesores de colegios o visitantes de las bibliotecas puedan activar estos ejercicios con otros. 

¿Quiénes participan en cada exposición? 

En primer lugar, una persona será el enlace entre la BNC y las demás bibliotecas. Puede ser bibliotecaria, docente, integrante de colectivos comunitarios, grupo de amigos de la biblioteca o lector voluntario.  

Por otro lado, están las guías, quienes actúan como enlace entre la BNC y las otras bibliotecas.  

Por último, dos tipos de público activan la exposición. En primer lugar, grupos escolares y asistentes a los talleres organizados por algunos de los guías. Asimismo, los visitantes y usuarios de la biblioteca interesados en la exposición y en activar el material de manera autónoma.  

Cuarenta y una bibliotecas públicas de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas - RNBP, de los 32 departamentos del país, recibirán las exposiciones pasajeras. El propósito final del proyecto es construir una red de lectura entre estas bibliotecas.