Inicio de sesión
Inicio > actividades > noticias > en-la-bnc > reading-colombia-2025
¡Colombia se traduce al mundo! Reading Colombia 2025, convocatoria internacional
Biblioteca Nacional de Colombia
8/05/2025

Reading Colombia es un programa de cofinanciación a la traducción que busca promover la edición de obras literarias colombianas en lenguas extranjeras. A través de esta convocatoria internacional se invita a editoriales extranjeras a postularse para obtener los incentivos ofrecidos para la traducción y publicación de autores colombianos.

Esta séptima versión apoya y fomenta las acciones de promoción, traducción y publicación de obras literarias colombianas en el mundo, para aportar así a la construcción de nuevos relatos sobre el país, sus habitantes y sus territorios desde la literatura. El programa ofrece estímulos a la traducción con especial énfasis en el fortalecimiento del sector editorial independiente, para contribuir a la sostenibilidad y diversidad de un sector fundamental de la economía cultural y creativa.

En esta edición, que estará abierta hasta el 31 de octubre de 2025, las casas editoriales extranjeras que hayan adquirido los derechos de traducción y publicación de obras colombianas de narrativa y no ficción (cuento, novela, crónica, biografía, historia, ensayo, epistolar) podrán participar por uno de los 15 incentivos de $20.000.000 COP.

Desde el 2018, esta estrategia busca fortalecer al sector editorial y promover la internacionalización de obras de autores colombianos, entregando un incentivo para su traducción y publicación. La edición 2025 es liderada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, desde la Dirección de Estrategia, Desarrollo y Emprendimiento (DEDE), la Biblioteca Nacional de Colombia y el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Dirección de Asuntos Culturales.

Condiciones de participación

  • Los títulos elegibles para optar por la cofinanciación deben ser de autoría de escritoras o escritores colombianos y haber sido publicados por editoriales colombianas.

  • Las editoriales extranjeras que apliquen a la convocatoria deberán presentar un contrato de cesión de derechos firmado por ambas partes para la publicación de la obra en otra lengua y territorio.

  • Una misma editorial extranjera no podrá proponer más de dos títulos.

  • Una misma editorial extranjera no podrá recibir más de un apoyo de cofinanciación.

  • Un mismo título podrá recibir hasta dos (2) apoyos de cofinanciación con editoriales extranjeras distintas.

  • Las editoriales beneficiarias del incentivo se comprometen a enviar, al finalizar la edición y publicación del libro, cuatro (4) ejemplares al Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, y dos (2) ejemplares a la(s) embajadas de Colombia en los países donde se ubiquen las editoriales que obtengan el estímulo.


¿Quiénes se pueden presentar?

Editoriales extranjeras con fines de lucro, formalmente constituidas, que tengan contratos de cesión firmados para la publicación de obras colombianas en otros idiomas y territorios. (Los editores colombianos, los autores o los agentes que posean los derechos de autor de títulos colombianos pueden actuar en representación de los editores extranjeros, pero el trámite administrativo para la entrega del recurso de cofinanciación se llevará a cabo con estos últimos).


Requisitos para acceder al incentivo

Las editoriales extranjeras con fines de lucro, formalmente constituidas, deberán presentar los siguientes documentos:

  • Contrato firmado por ambas partes de cesión de derechos de autor del título colombiano que presentan al incentivo.

  • Hoja de vida del traductor o traductora.

  • Cronograma de trabajo para la publicación de la obra, con compromiso de publicación a más tardar 18 meses después de otorgado el incentivo.

  • Plan de promoción y distribución de la obra colombiana traducida y publicada.

  • Las editoriales ganadoras deberán incluir en la publicación el logo de Reading Colombia y el texto: “Obra editada con apoyo del programa Reading Colombia, cofinanciación a la traducción y publicación".


Evaluación y entrega de los incentivos

El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Biblioteca Nacional y la Cancillería constituirán un comité de evaluación y selección para la entrega de los incentivos. Este comité estará conformado por integrantes de la Dirección de Estrategia, Desarrollo y Emprendimiento, la Biblioteca Nacional de Colombia y su grupo del libro, la literatura y la lectura y la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería.

Este comité se reunirá bimestralmente para evaluar las solicitudes recibidas y otorgar los incentivos de acuerdo con los siguientes criterios:

Criterios que se tendrán en cuenta para la evaluación

  • Que el libro sea escrito y/o ilustrado por autor/a(es) colombiano(s).

  • Que el libro haya sido publicado previamente por una editorial colombiana.

  • Que no se trate de una obra libre de derechos (de acuerdo con la Ley 1915 de 2018, modificatoria de la Ley 23 de 1982: Los derechos de autor corresponden durante la vida del autor y, después de su fallecimiento, por un término de ochenta años).

  • Presentar el contrato de cesión de derechos, firmado por ambas partes, que garantice que se tiene la licencia para publicar la obra en el idioma al que será traducida.

  • El comité valorará también la pertinencia de la publicación.

Las postulaciones que cumplan con los requisitos mencionados anteriormente obtendrán 20 puntos sobre un total de 50 en la evaluación total.

Se otorgarán puntos adicionales (no acumulativos) de la siguiente manera:

  • Tendrán 10 puntos adicionales, sobre un total de 50 en la evaluación de su propuesta, las editoriales que postulen proyectos de traducción y/o publicación de obras escritas por mujeres, autorxs LGBTQ+, personas afrocolombianas, raizales, palenqueras o indígenas, que representen la diversidad étnica y cultural del país. (Estos puntos no son acumulativos).

  • También recibirán 10 puntos adicionales las postulaciones relacionadas con obras publicadas originalmente por editoriales colombianas independientes.

  • Igualmente, se otorgarán 10 puntos adicionales a las postulaciones que provengan de lenguas o territorios que no hayan sido seleccionados en versiones anteriores del programa.

  • Las postulaciones serán evaluadas en el orden en que sean recibidas, previa verificación del cumplimiento de los requisitos.

Se informará a través de las páginas web y redes sociales del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, de la Biblioteca Nacional de Colombia y de la Cancillería  cuando se hayan entregado la t​otalidad de los incentivos.

La convocatoria estará abierta desde el 8 de mayo hasta el 31 de octubre de 2025, o hasta que se hayan otorgado todos los incentivos, de acuerdo con los criterios de selección establecidos.

Participa y envía tu postulación a [email protected]