El recorrido por todo el país continúa cargado de letras y libros durante los meses de octubre y noviembre donde la palabra escrita se convierte en el motor principal para la reflexión y el diálogo entre comunidades.
Con la presencia de autores emergentes, nuevas narrativas y propuestas culturales, las ferias son una oportunidad única para redescubrir el papel de la literatura como espacio de diálogo y creación colectiva.
Este año, la Biblioteca Nacional de Colombia a través del Grupo del Libro, la Lectura y la Literatura, en asocio con el Teatro R101, han apoyado ferias, fiestas y festivales del libro, por todo el país, en una invitación a redescubrir la literatura como un puente que une culturas, historias y voces diversas.
A continuación, la agenda de ferias del libro que se llevarán a cabo estos próximos días:
• Pre Feria Internacional del Libro de Arauca - FinLiAr 2025
Fecha: 17 al 20 de octubre
La Feria del Libro de Arauca (Finliar) nació de conversaciones entre jóvenes escritores del taller de cuentos Relata-Arauca en 2011 y 2012, impulsada por el deseo de crear un espacio cultural en una ciudad sin librerías. Tras varios intentos fallidos entre 2014 y 2018, en 2019 se logró la aprobación del presupuesto y, en 2020, se celebró la primera edición de la feria.
Desde entonces, la Finliar ha crecido año tras año, consolidándose como un evento cultural clave en Arauca. En mayo de 2024, celebró su quinta edición, y ya se prepara para el 2025, cuyo lema será “¡Vive la palabra!”, una oportunidad de destacar la vida, la igualdad, la naturaleza llanera y el patrimonio cultural de Arauca.
Para más información, visite: https://www.facebook.com/FundacionCulturalyEducativaColibri/
Instagram: @finliarauca
• Feria del libro - Semana de la Comunicación Universidad de Cartagena
Fecha: 28 de octubre al 1 de noviembre de 2024
La Semana de la Comunicación - Días de la Palabra se llevará a cabo del 28 de octubre al 1 de noviembre en la Universidad de Cartagena. Los eventos se desarrollarán en diferentes espacios, como la Sala de Lectura, el Paraninfo, la Sala Multimedia y el Aula Máxima en la sede San Agustín, así como en el Claustro de la Merced, donde se realizará el cierre con el evento “¿Qué comunica un DJ?”, que contará con la participación de DJ Mondol, DJ Dani Girado y DJ Guilmer Navarro, en conversación con el periodista Amilkar Wong.
La inauguración estará a cargo del profesor Germán Rey, quien ofrecerá una charla sobre el periodismo digital en América Latina, seguida de una conversación con Carlos Reyes, conocido como Charles King, un destacado compositor y cantante de música champeta. Juntos, darán inicio a los "Lunes de Reyes", un evento imperdible que se llevará a cabo el lunes 28 de octubre en el Paraninfo Rafael Núñez, Claustro de San Agustín.
Para más información, visite: https://unicartagena.edu.co
• Feria Internacional del Libro, las Artes y la Cultura de Santa Marta
Fecha: Del 29 de octubre al 3 de noviembre de 2024
Este festival promueve la creatividad, la inclusión y la diversidad, fortaleciendo el ecosistema literario y cultural de la región. Cada año, atrae a alrededor de 50.000 visitantes y realiza más de 1.000 actividades con el apoyo de aliados como la Red de Ferias del Libro de Colombia y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.
Con el lema “Donde el corazón del mundo habla, la literatura escucha”, FilSMar 2024 rendirá homenaje a la Sierra Nevada de Santa Marta y a sus comunidades indígenas, en un ejercicio que conecta la naturaleza y las culturas.
Algunas de las actividades destacadas son la franja de promoción de lectura “Leer es mi cuento”, a cargo de Piedad Caballero, promotora de lectura, el conversatorio de apertura de la feria “Donde el corazón del mundo habla, la literatura escucha”, en el que participanautoridades indígenas, el conversatorio homenaje a la poetisa Clemencia Tariffa y el conversatorio sobre el libro “El Espejo. Archivo de entrevistas sobre cine: Formas y temas en la investigación creación audiovisual” de Felipe Moreno”.
Para más información, visite: https://bit.ly/3zSaT1W
• Feria Internacional del Libro FILVORÁGINE, Neiva
Fecha: del 1 al 4 de noviembre de 2024
¡La selva de la literatura nos espera en Filvorágine 2024! Del 1 al 4 de noviembre, Neiva acogerá la segunda versión de esta feria en honor al centenario de La vorágine de José Eustasio Rivera. El evento, organizado por la Gobernación del Huila y la Secretaría de Cultura, se llevará a cabo en la Biblioteca Departamental Olegario Rivera y contará con la participación de 42 bibliotecas públicas. Además, se presentará una copia del manuscrito original de La vorágine.
Para más información, visite:https://www.huila.gov.co/
• Liternatura Honda 2024: literatura y naturaleza en armonía
Fecha: Del 08 al 11 de noviembre de 2024.
Del 8 al 11 de noviembre, la ciudad de los puentes será el escenario de Liternatura, un encuentro que fusiona las letras con la riqueza natural del Magdalena. A lo largo de esta feria, los asistentes podrán sumergirse en actividades que invitan a redescubrir la relación entre la lectura y el entorno natural.
El 8 de noviembre, en el Centro Cultural de Honda, se realizará el taller “Ilustración y avistamiento de fauna del bosque seco tropical”, que combinará la observación de la biodiversidad con lecturas de literatura ambiental de autores colombianos e internacionales. El 9 de noviembre, la agenda contará con dos conferencias destacadas: “Narrar la naturaleza y el conflicto desde la fotografía”, en la que el fotógrafo Federico Rios presentará sus libros Verde y Darién, y "Paz, territorio y poesía," donde la poeta indígena Ángela Mavisoy del pueblo Kamëntsá Biya explorará cómo la poesía conecta con el territorio y los entornos que inspiran su creación.