- La conmemoración de los 170 años de la abolición de la esclavitud en Colombia será el principal eje temático de la tercera versión del Simposio. Durante tres días,
expertos, académicos, escritores y bibliotecarios compartirán reflexiones y conversaciones alrededor de la libertad y las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras.
-
El Simposio será virtual, gratuito y se transmitirá durante los tres días
en vivo a través de los canales de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas (@RNBPColombia - Youtube
RNBP Colombia) y de @Fundalectura. Los talleres de Círculos de la palabra serán tendrán cupos limitados y requieren inscripción previa, en: Inscripción Talleres Simposio.
-
Palabra Tomada
es un espacio de diálogo y reflexión que espera reunir a bibliotecarios públicos, promotores de lectura, gestores culturales, funcionarios del sector público y privado que tienen relación con las bibliotecas públicas, universitarias y escolares, centros de documentación, redes de bibliotecas, organizaciones comunitarias, centros de investigación y en general, a la comunidad interesada y relacionada con las bibliotecas, la lectura y la cultura.
Bogotá D.C. 07 de diciembre de 2021. Del
13 al 15 de diciembre se realizará la tercera versión del Simposio de Palabra Tomada de manera virtual, con trasmisiones en vivo, por los canales de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas RNBP y de Fundalectura. Para esta ocasión, la conmemoración de los 170 años de la abolición de la esclavitud en Colombia será el eje central de las conferencias, paneles y círculos de la palabra que hacen parte de este evento, organizado por el Ministerio de Cultura, la Biblioteca Nacional de Colombia (BNC) y la Red Nacional de Bibliotecas Públicas (RNBP).
"El tercer
Simposio Palabra Tomada: La libertad como proyecto,
convoca al diálogo y la reflexión sobre cómo los universos y construcciones simbólicas de las comunidades negras se constituyeron en elementos fundamentales para sobrevivir, resistir y construir rutas de libertad, y cómo hoy, entretejidas con otros saberes y universos simbólicos, forman parte de la diversidad y riqueza cultural que nos representa como país", indicó Diana Patricia Restrepo Torres, directora de la BNC.
Palabra Tomada, que se realiza en su tercera versión, evento que se realiza con periodicidad bienal, también pretende fortalecer y ampliar los conocimientos del personal bibliotecario y demás participantes acerca de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, a partir de sus producciones literarias, artísticas y culturales.
Quienes asistan al encuentro podrán ampliar las reflexiones y los imaginarios en torno a la comprensión de las luchas e hitos históricos de estas comunidades, así como de los retos actuales frente a la construcción de realidades interculturales para el ejercicio de los derechos y la participación de estas comunidades en la vida política, educativa y cultural de Colombia. Por lo tanto este simposio permitirá conocer experiencias e iniciativas desde la perspectiva de la diversidad y la interculturalidad, sobre los repertorios simbólicos, las cotidianidades y oraliteraturas de estas comunidades, y por lo tanto fortalecer los servicios, las acciones y los programas de las bibliotecas públicas del país.
Temas e invitados del Simposio Palabra Tomada
En esta versión se contará con invitados expertos, académicos, escritores y bibliotecarios que compartirán reflexiones y conversaciones alrededor de la importancia, conocimientos y saberes de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, en el marco de la conmemoración de los 170 años de la abolición de la esclavitud en Colombia.
Durante estos tres días los participantes podrán escuchar las conferencias, paneles y círculos de la palabra, en los que se abordarán las siguientes líneas temáticas:
13 de diciembre
Construcción del camino hacia la libertad
14 de diciembre
Universos simbólicos, repertorios escritos, orales y audiovisuales de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras
15 de diciembre
La biblioteca pública como un espacio de encuentro y diálogo intercultural alrededor de los universos simbólicos, repertorios escritos, orales y audiovisuales de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras
III Simposio Palabra Tomada: La libertad como proyecto
13, 14 y 15 de diciembre
Modalidad virtual, gratuita, con transmisión en vivo
Facebook:
@RNBPColombia y @Fundalectura
Youtube:
RNBP Colombia
Talleres de Círculos de la palabra: cupos limitados - inscripción previa, en: Inscripción Talleres Simposio.
A continuación, presentamos la programación completa del Simposio:
RED NACIONAL DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS
Tercer Simposio Palabra Tomada
13, 14 y 15 de diciembre 2021
"La presencia africana no puede reducirse a un fenómeno marginal de nuestra historia. Inunda todas las arterias y nervios del nuevo hombre americano".
Manuel Zapata Olivella.
Día 1. Lunes 13 de diciembre | |
Construcción del camino hacia la libertad | |
9:00 a.m.-9:15 a.m.
Palabras de apertura |
Diana Patricia Restrepo Torres Directora Biblioteca Nacional |
9:15 a.m.-10:15 a.m.
Conferencia magistral |
Moisés Medrano Bohórquez Doctorando en Ciencias de la Educación-Educador Cartagena, Bolívar |
10:15 a.m.-10:30 a.m.
Receso | |
10:30 a.m.-12:00 p.m.
Panel |
Emiliana Bernard Stephenson Comunicadora social-Periodista San Andrés Isla
William Mina Aragón Filósofo-Doctor en Sociología y Ciencia Política Popayán, Cauca
Alfonso Múnera Cavadía Historiador-Investigador-Escritor Cartagena, Bolívar Modera:
Alfonso Cassiani Herrera Historiador-Docente Cartagena, Bolívar |
4:00 p.m.-5:30 p.m.
Círculo de la palabra
(Registro previo, cupo limitado) |
Sally Ann García Taylor Politóloga San Andrés Isla
Rafael Palacios Callejas Coreógrafo, maestro y bailarín afrocolombiano Medellín, Antioquia Mediadora:
Mónica Lázaro de la Hoz Promotora de Lectura de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas (RNBP) Barranquilla, Atlántico |
Día 2. Martes 14 de diciembre | |
Universos simbólicos, repertorios escritos, orales y audiovisuales de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras | |
9:00a.m.-10:0 a.m.
Conferencia magistral |
María Isabel Mena García Historiadora e investigadora El Bagre, Antioquia |
10:00 a.m.-10:30 a.m. Receso | |
10:30 a.m.-12:00 p.m.
Panel |
Alexis Arce Arango Consejero nacional de cultura para comunidades negras Quibdó, Chocó
Juan Ramírez Dawkins Docente, gestor cultural y escritor San Andrés Isla
Gabriel Moreno Reza Periodista-Maestrando en Estudios Ciencias Sociales Cereté, Córdoba Modera:
Uriel Cassiani Pérez Poeta, escritor y columnista Mahates, Bolívar |
4:00 p.m.-5:30 p.m.
Círculo de la palabra
(Registro previo, cupo limitado) |
Lolia Pomare Myles Narradora oral, Escritora y Gestora cultural San Andrés Isla
Mary Grueso Romero Escritora, Poeta y Docente Guapi, Cauca |
Día 3. Miércoles 15 de diciembre | |
La biblioteca pública como un espacio de encuentro y diálogo intercultural alrededor de los universos simbólicos, repertorios escritos, orales y audiovisuales de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras | |
9:00a.m.-10:0 a.m.
Conferencia magistral |
Willinton Albornoz Quejada Promotor de Lectura y administrador público Unguía, Chocó |
10:00 a.m.-10:30 a.m. Receso | |
10:30 a.m.-12:00 p.m. |
Berto Martínez Martínez Doctor en Ciencias Sociales, profesor e investigador Medellín, Antioquia
Irma Bermúdez Davis Gerente del Centro Cultural del Banco de la República Profesional en relaciones internacionales y magíster en Ciencias exactas y naturales. San Andrés Isla
Elizabeth Castillo Guzmán Psicóloga, profesora e investigadora Popayán, Cauca Modera:
Natalia Duque Cardona Medellín, Antioquia |
4:00 p.m.-5:30 p.m.
Círculo de la palabra
(Registro previo, cupo limitado) |
Martha Inés Cuero Olave Bibliotecaria Biblioteca Palenque Regional El Congal Buenaventura, Valle del Cauca
Dolores Martínez Cañate Bibliotecaria Biblioteca Comunitaria San Basilio de Palenque Mahates, Bolívar
Lidia Nohemí Córdoba Mena Bibliotecaria Biblioteca Departamental Arnoldo de los Santos Palacios Mosquera Quibdó, Chocó Mediadora:
Janeth Cardona Ríos Estrategia Regional RNBP Medellín, Antioquia |