- Entre el 8 y el 10 de noviembre la Biblioteca Nacional de Colombia realizará la séptima versión del Simposio Nacional de Patrimonio Bibliográfico y Documental "Participación comunitaria en los procesos de gestión del patrimonio". El evento será virtual para que los interesados en los temas relacionados con la gestión patrimonial de todas las regiones del país puedan participar. Regístrate aquí: Inscripciones VII Simposio de Patrimonio.
- El Simposio ofrecerá espacios de reflexión, análisis y discusión teóricos y prácticos en torno a los avances, retos y posibilidades de la gestión del patrimonio bibliográfico y documental colombiano, y la importancia de la preservación de la memoria de nuestro país.
- Durante los tres días, 35 expertos colombianos y extranjeros ofrecerán distintos espacios de interacción y aprendizaje, distribuidos en 16 conferencias, paneles y talleres. Conoce toda la programación, invitados y temáticas en: VII Simposio de Patrimonio Bibliográfico y Documental.
Bogotá, D.C., 28 de octubre de 2021. La VII versión del Simposio Nacional de Patrimonio Bibliográfico y Documental, desarrollado por el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia (BNC), se realizará de manera virtual el 8, 9 y 10 de noviembre de 2021 con el objetivo de propiciar una reflexión acerca de la importancia de la participación comunitaria en los procesos de gestión del patrimonio, con una mirada hacia lo bibliográfico y documental, así como en la elaboración de políticas públicas en este campo. De esta manera, el Simposio también busca fortalecer y avanzar en los procesos de implementación del Plan Nacional para la Promoción y Protección del Patrimonio Bibliográfico y Documental 2021-2030 -Vamos a Hacer Memoria-, una iniciativa de trabajo articulado con los actores y los territorios, que es liderada por la BNC.
Las distintas sesiones programadas en el Simposio están orientadas a reconocer y visibilizar algunas prácticas vinculadas con la gestión del patrimonio bibliográfico y documental que adelantan diversos actores en los distintos territorios del país. Así mismo, se ofrecerán espacios interactivos que propicien el desarrollo de ideas y acciones orientadas a la gestión del patrimonio bibliográfico y documental, teniendo como referente los saberes y experiencias de los participantes. Las actividades programadas buscan generar una reflexión sobre la apropiación y la valoración del patrimonio bibliográfico y documental como elementos que contribuyen a la construcción de identidad y memoria de las comunidades y del país.
"Este Simposio ha logrado propiciar espacios de reflexión teórica y práctica en torno a los avances, los retos y las posibilidades que presenta la gestión del patrimonio bibliográfico y documental colombiano, posicionando además la importancia de este material para nuestra sociedad dentro de las agendas públicas, con una perspectiva no solo institucional, sino también comunitaria", explicó Diana Patricia Restrepo, directora de la Biblioteca Nacional de Colombia.
Desde el 2009 y cada dos años la Biblioteca Nacional de Colombia realiza este simposio, y parte de sus resultados fueron insumo para concretar la política para la Gestión del Patrimonio Bibliográfico y Documental, emitida en 2017. Estos espacios son escenarios de integración institucional que estimulan el fortalecimiento del trabajo en esta línea por parte de entidades públicas y privadas, y motivan el surgimiento de procesos de gestión en instituciones poseedoras de dicho patrimonio, como las bibliotecas públicas departamentales.
¿Quiénes pueden participar?
Todas las personas interesadas en la gestión y conservación del patrimonio, funcionarios del sector público y privado que tienen relación con las bibliotecas públicas, bibliotecas universitarias y escolares, centros de documentación, redes de bibliotecas, organizaciones comunitarias, academias y centros de investigación, al igual que a editores, autores y productores de contenidos análogos y digitales, así como a bibliotecólogos, comunicadores sociales, diseñadores y otras personas interesadas en el tema.
Programación 2021
| | | |
---|
| | Directora Biblioteca Nacional de Colombia |
---|
| La importancia de la participación comunitaria y de los territorios en la elaboración de políticas públicas relacionadas con la gestión del patrimonio. | |
---|
| [Prácticas de salvaguardia y documentación del patrimonio] | Biblioteca Mongui Maduro – Curazao |
---|
| La participación comunitaria en la definición y/o valoración del patrimonio | Docente e investigadora – Universidad Javeriana Docente y Coordinadora de declaratorias de patrimonio cultural inmaterial – IDPC (Bogotá) Director Centro Cultural Banco de la República (Ibagué) Docente e Investigador – Universidad de Antioquia |
---|
| La gestión del patrimonio desde contextos comunitarios | |
---|
| Taller (aforo limitado con previa inscripción) Valoración y riesgos de colecciones bibliográficas: ejercicio práctico para la valoración del patrimonio bibliográfico y documental desde una mirada de la conservación. | Mario Omar Fernández y David Cohen Docentes – Universidad de los Andes |
---|
| |
| | | | | | | Plan Nacional de Patrimonio Bibliográfico y documental: un trabajo articulado con el territorio. | Docente – Universidad de Antioquia | | Procesos de gestión del patrimonio bibliográfico y documental en contextos diversos. | Biblioteca Banco de la República San Andrés (Colombia) Biblioteca Nacional de Aruba Docente Universidad Javeriana | | Experiencias de gestión del patrimonio bibliográfico y documental local en bibliotecas públicas colombianas. | Biblioteca Pública Kankuaka – Valledupar (Cesar) Julio Cesar García Herreros Biblioteca Departamental de Norte de Santander Biblioteca Pública Operación P.A.P.A. Quimbaya (Quindío) Docente – Universidad de Antioquia | | Gestión y circulación de contenidos audiovisuales: experiencias desde las comunidades. | Becaria MinCultura 2020 – patrimonio audiovisual de los pueblos indígenas de Colombia Fundación Cineteca Pública de Santander Festival Internacional de Cine Comunitario Afro Kunta Kinte Marina Arango Valencia y Buenaventura Grupo de Memoria, Circulación e Investigación | | Taller (aforo limitado con previa inscripción) La digitalización de materiales bibliográficos y documentales en el territorio, como una estrategia de conservación y difusión de los saberes locales. | Friederich Marcks Augusto López Grupo de Conservación – Biblioteca Nacional de Colombia |
| |
| | Participación institucional en los procesos de gestión del patrimonio bibliográfico y documental | | | | | | | La participación ciudadana en los procesos de gestión patrimonial que adelanta la Biblioteca Nacional del Perú, una biblioteca bicentenaria. | Dirección del Acceso y Promoción de la Información - Biblioteca Nacional del Perú Director de Protección de las Colecciones | 10:00 a. m. - 12:00 a. m. | El patrimonio lo construimos entre todos: experiencias desde otras unidades de información | Sala de Patrimonio Documental Centro Cultural Biblioteca Luis Echavarría Villegas Universidad EAFIT Oficina de Comunicaciones Instituto Humboldt Colecciones patrimoniales - Pontificia Universidad Bolivariana | | Importancia de la caracterización y estudio de usuarios en las bibliotecas patrimoniales | Shirley Milena Zuluaga Cosme Biblioteca Pública Piloto de Medellín Instituto de Investigaciones Bibliotecológicas y de la Información - Universidad Nacional Autónoma de México Grupo de Colecciones y Servicios - Biblioteca Nacional de Colombia Grupo de Colecciones y Servicios - Biblioteca Nacional de Colombia | | Los procesos de valoración del patrimonio bibliográfico y documental, desde la perspectiva de la conservación de los bienes patrimoniales. | Sandra Angulo, Sandra Ruiz y María Helena Vargas Biblioteca Nacional de Colombia | | Actividad cultural de cierre | |
| |
VII Simposio Nacional de Patrimonio Bibliográfico y Documental
8, 9 y 10 de noviembre - modalidad virtual
Registro: Inscripciones VII Simposio
Programación, invitados e información general: VII Simposio de Patrimonio Bibliográfico y Documental.