- La Red Nacional de Bibliotecas Públicas (RNBP) convoca a las bibliotecas públicas del país a unirse al ciclo de cine sobre el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032, incluyendo en su agenda la proyección del cortometraje 'Niños caminantes del Chocó', a través de la plataforma Cinescuela.
- Este documental es una mirada a la vida cotidiana de niños indígenas del tapón del Darién, en la frontera entre Colombia y Panamá, que caminan cuatro horas diarias para ir a la escuela y ser educados en una cultura diferente.
- El 22 de septiembre es la fecha límite para registrar tu biblioteca y la programación de la actividad del Cineforo Nacional.
Bogotá, 14 de septiembre de 2022. La Biblioteca Nacional de Colombia (BNC) invita a todos los bibliotecarios y bibliotecarias de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas (RNBP) a incluir en su agenda de programación de actividades el próximo Cineforo Nacional con la proyección del documental 'Niños caminantes del Chocó', como parte del ciclo de cine sobre el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2023.
El documental de 24 minutos, dirigido por Rolando Vargas, es una mirada a la vida cotidiana de niños indígenas del tapón del Darién, en la frontera entre Colombia y Panamá, que caminan cuatro horas diarias para ir a una escuela donde reciben formación que no hace parte de su cultura.
El objetivo del Cineforo Nacional de las bibliotecas públicas es que estas sean espacios de aprendizaje, opinión y conversación en torno al cine, sus historias y temáticas. Y con este documental, el propósito es fijar la mirada en la realidad de las comunidades indígenas del país.
Disponible en la plataforma Cinescuela: https://www.cinescuela.org/es/pelicula/ninos-caminantes-del-choco-214071
Cómo participar del Cineforo Nacional con tu biblioteca:
- Contar con buena conectividad en la biblioteca o en el espacio definido para la proyección.
- Ubicar el documental en la plataforma Cinescuela: www.cinescuela.org. El acceso a esta plataforma se realiza con el usuario y contraseña de la Llave del Saber. En el caso que su biblioteca no cuente con Llave del Saber o que el usuario no esté activo en Cinescuela, podrá ingresar temporalmente con el usuario: RNBP clave: 2022.
- Revisar el cortometraje y el acompañamiento pedagógico de Cinescuela para preparar el conversatorio.
- Consultar la información que se ha dispuesto sobre el documental y otros documentos de apoyo en el siguiente enlace: https://acortar.link/sSeK8p
- Consultar la grabación del taller de preparación Cineforo Nacional de agosto en el siguiente enlace: https://acortar.link/hQgq3K
- Definir y preparar el espacio para la proyección y agendar la actividad.
- Invitar a los usuarios de la biblioteca y demás miembros de la comunidad a participar en el Cineforo, y promocionar la actividad por los diferentes canales de divulgación de la biblioteca.
- Registrar hasta el 22 de septiembre la fecha y hora en que ha programado en su biblioteca la proyección del cortometraje 'Niños caminantes del Chocó'.
- Una vez realizado el Cineforo Nacional, se debe registrar el número de asistentes a la actividad en el Sistema Nacional de Información Llave del Saber.
Ficha técnica del documental
Título: 'Niños caminantes del Chocó'
Dirección: Rolando Vargas
Género: Documental
País: Colombia
Duración: 24 minutos
Sinopsis:
A través de la historia de Edison, un indígena de 13 años de la comunidad guna de Arquía, 'Niños caminantes del Chocó' explora las motivaciones y la forma en la que las comunidades indígenas manejan la tensión entre tradición y modernidad y la relación con el resto de la sociedad colombiana.
Registre hasta el 22 de septiembre su fecha programada para el Cineforo
Diligencie el formulario aquí.