Inicio de sesión
compartir
Inicio > actividades > noticias > en-la-rnbp > laboratorio-regional-participacion-ciudadana
Abierta la convocatoria para participar en el Laboratorio regional para la participación ciudadana
Biblioteca Nacional de Colombia
24/10/2023
Dirigido a: miembros activos, mayores de edad, de Grupos de Amigos de Bibliotecas –GAB–, Grupos de Amigos de Bibliotecas Rurales Itinerantes - GABRI y Lectores Voluntarios de bibliotecas públicas adscritas a la RNBP de los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Meta, Santander y Tolima.

Fecha de apertura: martes 24 de octubre del 2023
Fecha de cierre: martes 31 de octubre del 2023
Número de participantes a seleccionar: 60 (sesenta) personas

Entre el 28 y el 30 de noviembre de 2023 se realizará, de forma presencial en el municipio de Tenjo, Cundinamarca, el primer Laboratorio regional para la participación ciudadana, el cual se propone como un espacio de encuentro, aprendizaje y trabajo colaborativo entre los integrantes de Grupos de Amigos de las Bibliotecas - GAB, Grupos de Amigos de la Bibliotecas Rurales Itinerantes - GABRI y Lectores voluntarios en torno a conceptos, metodologías y experiencias que puedan enriquecer sus habilidades de liderazgo, identificación de problemáticas, creación de soluciones innovadoras y el reconocimiento de instancias de participación en pro del fortalecimiento de la biblioteca pública, sus servicios y programas, como parte del entramado social y cultural al que pertenece.

¿Quiénes pueden participar?

Miembros activos, mayores de edad, de Grupos de Amigos de las Bibliotecas,  Grupos de Amigos de la Bibliotecas Rurales Itinerantes - GABRI​ y Lectores Voluntarios de las bibliotecas públicas adscritas a la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, ubicadas en los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Meta, Santander y Tolima.

*Estos laboratorios tendrán continuidad en la siguiente vigencia para dar cubrimiento a otras regiones del país

De ser seleccionado, ¿qué beneficios obtendré?

Las personas seleccionadas harán parte del Laboratorio regional para la participación ciudadana que se realizará del 28 al 30 de noviembre en el municipio de Tenjo, Cundinamarca. La Biblioteca Nacional de Colombia asumirá el traslado, alojamiento y alimentación durante los días del evento.

¿Cómo puedo participar?

Para participar, debe:

1) Remitir una carta de aval, así: para el caso de los GABRI, deberá estar firmada por el mediador(a) de la Biblioteca Rural Itinerante que se encuentre registrado ante la Biblioteca Nacional de Colombia. Para el caso de los GAB y grupos de Lectores Voluntarios, la carta deberá estar firmada por el director(a) o coordinador(a) de la biblioteca pública a la que está vinculado. En la carta debe constar el tiempo de antigüedad en el GAB, GABRI o como miembro de Lectores voluntarios y las principales acciones adelantadas y/o logros obtenidos.

La carta debe enviarse al correo [email protected] con el asunto: Postulación Laboratorio para la participación ciudadana_Nombre del aspirante_Municipio, Departamento.

2) Diligenciar el siguiente formulario en línea: https://forms.office.com/r/V1Zuz55VMg

*Se recomienda revisar el formulario en su totalidad y tener lista la información solicitada antes de diligenciarlo. Sólo se recibirán postulaciones a través del formulario en línea; el proceso finalizará con la validación del envío de la carta al correo electrónico señalado.

¿Cómo serán evaluadas las postulaciones?

Las postulaciones serán evaluadas por profesionales del Grupo de bibliotecas públicas de la Biblioteca Nacional de Colombia. Se asignará una puntuación de 1 a 10 teniendo en cuenta los siguientes criterios de valoración:

​Criterio 
​Puntaje máximo
​Antigüedad en el grupo
​ 2 puntos
​Acciones adelantadas y logros obtenidos por el GAB, GABRI o Lectores voluntarios
​3 puntos
​Justificación de su participación en el Laboratorio (interés posibilidades de acción y réplica, entre otros)
​3 puntos
Contar con una o varias de las siguientes condiciones de
enfoque diferencial poblacional:

- Ser una persona joven (18 a 28 años)
- Ser una persona en condición de discapacidad​
- Reconocerse como parte de un grupo étnico
indígena, afro, negro, raizal, palenquero o Rrom
​2 puntos
​TOTAL
​10 puntos


Se elegirá máximo una persona por biblioteca, atendiendo al mayor puntaje.  Si se presenta más de una persona por biblioteca se elegirá la que tenga el mayor puntaje. En caso de no completarse el número de participantes proyectado, los segundos participantes podrán ser seleccionados según puntaje y el número de cupos disponibles.

​Los cupos se distribuirán porcentualmente según el número de bibliotecas de cada departamento, así:

​DEPARTAMENTO 
​N° DE BIBLIOTECAS POR DEPARTAMENTO​

​​N° CUPOS POR DEPARTAMENTO
​Boyacá
​127
​15
​Cundinamarca
​156
​19
​Meta
​38
​5
​Santander
​97
​12
​Tolima
​74
​9
TOTAL
​492
​60


En caso de no completarse el número de participantes proyectados por departamento, se asignarán los cupos disponibles por puntaje entre los otros departamentos.

¿Cuándo y dónde puedo consultar los resultados?

Los resultados de la convocatoria serán publicados el martes 07 de noviembre de 2023 en la página web de la Biblioteca Nacional de Colombia:

Las personas seleccionadas recibirán un correo electrónico para confirmar que han sido elegidas y gestionar su participación en el evento. Las inquietudes sobre esta convocatoria serán atendidas a través del correo [email protected]​o.​

​​