Hasta el próximo 23 de agosto los bibliotecarios públicos y mediadores de bibliotecas comunitarias, populares y de estrategias itinerantes de lectura de todo el país podrán inscribirse a esta campaña de promoción de lectura, que busca fidelizar y atraer nuevos lectores a las bibliotecas y espacios de lectura en espacios no convencionales y lograr que más niños y jóvenes de los diferentes territorios tengan acceso a los libros.
Bogotá, D.C., 8 de agosto de 2023. El Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, y la Biblioteca Nacional de Colombia invitan a todos los bibliotecarios de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas - RNBP, mediadores de las bibliotecas comunitarias o populares y de estrategias itinerantes de promoción de lectura a participar en la versión 2023 de la campaña 'Leer es mi cuento en la biblioteca’.
Esta iniciativa en el marco del Plan Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad 'Leer es mi Cuento' promueve el desarrollo de actividades de fomento a la lectura en voz alta, en un trabajo articulado por parte de las bibliotecas públicas adscritas a la RNBP con docentes y estudiantes de las instituciones educativas de sus municipios. Así mismo, este año se amplía la convocatoria a bibliotecas comunitarias y populares y estrategias itinerantes de lectura de municipios y zonas rurales del país que quieran desarrollar actividades de lectura en voz alta con población infantil, juvenil y/o familias.
El principal objetivo de la campaña es atraer nuevos lectores a las bibliotecas del país, fidelizarlos con los servicios que prestan y facilitar que más niños, niñas, jóvenes y familias tengan acceso a los libros.
Los interesados podrán inscribirse en una de las siguientes categorías:
Línea 1. Bibliotecas públicas adscritas a la RNBP.
Podrán participar los bibliotecarios de las bibliotecas adscritas a la RNBP, quienes deberán contactar a docentes de instituciones educativas urbanas y/o rurales ubicadas en sus áreas de influencia, para realizar conjuntamente actividades de promoción de lectura, escritura y/u oralidad como jornadas de lectura en voz alta, tertulias literarias, clubes de lectura, hora del cuento, entre otras. Las actividades de promoción de lectura, escritura y/u oralidad, se podrán realizar en las instalaciones de las bibliotecas públicas o por medio del programa de extensión bibliotecaria, cuando las instituciones educativas estén ubicadas en zonas rurales, resguardos indígenas o consejos comunitarios afrocolombianos.
Para postularse en esta línea por favor diligenciar el siguiente formulario.
Línea 2. Bibliotecas comunitarias o populares.
Dirigido a iniciativas de promoción de lectura, escritura y/u oralidades desarrolladas por los mediadores de las bibliotecas comunitarias o populares con público infantil, juvenil o familias a través de jornadas de lectura en voz alta, tertulias literarias, clubes de lectura, hora del cuento, entre otras.
Para postularse en esta línea por favor diligenciar el siguiente formulario.
Línea 3. Estrategias itinerantes de promoción de lectura.
Podrán inscribirse estrategias itinerantes de lectura que desarrollen acciones en torno a la lectura, escritura y/u oralidad, como: tertulias literarias, clubes de lectura, actividades de lectura en voz alta en espacios no convencionales, entre otras con público infantil, jóvenes, familias o público escolar.
Para postularse en esta línea por favor diligenciar el siguiente formulario.
Para las tres líneas las actividades de promoción de lectura, escritura y/u oralidad se deberán programar y realizar entre los meses de octubre y noviembre de 2023 y durante el primer semestre de 2024.
Una vez finalicen las actividades y la entrega de los libros, deberán enviar las evidencias de su realización (registro fotográfico, video, informes, planillas de entrega de libros, etc.) al correo electrónico [email protected]
Los formularios de inscripción estarán habilitados hasta el 23 de agosto.
Cualquier inquietud o información adicional puede comunicarse con la Biblioteca Nacional de Colombia, al teléfono (601)3816464 ext.: 3272 y 3286 en Bogotá y al correo [email protected]
Seis nuevos títulos de la serie 'Leer es mi cuento'
Las bibliotecas participantes en la campaña recibirán los seis (6) nuevos títulos de la colección 'Leer es mi cuento'.
Estos nuevos títulos, además de servir como material de apoyo para las actividades de promoción de lectura, escritura y/u oralidad, que se desarrollen en la campaña 'Leer es mi cuento en la biblioteca’, serán entregados a los niños, jóvenes y familias participantes con el fin de que enriquezcan sus bibliotecas personales y familiares.
Los nuevos títulos de la serie 'Leer es mi cuento' son:
51. Arrullos, rondas, canciones y juegos de Colombia
52. Nanas, canciones, juegos y cosquillas de Latinoamérica
53. Más cuentos y arrullos del folclor afrocolombiano
54. La cabeza del dragón
55. Relatos de las aguas: historias tradicionales de los pueblos tukano, embera y guambiano
56. Alguien del barrio me contó…
Sobre la Campaña Leer es mi Cuento en la biblioteca
La campaña 'Leer es mi cuento en la biblioteca' fue creada en 2015 para fomentar la lectura en el país con la entrega de los últimos títulos de la serie 'Leer es mi cuento' a maestros, estudiantes y comunidades por medio de los bibliotecarios de la RNBP.
En sus versiones anteriores la campaña 'Leer es mi cuento en la biblioteca' ha vinculado a más de 1.370.000 niños y jóvenes en sesiones de lectura en voz alta, las horas de cuento, las tertulias literarias, entre otros. También se han puesto en circulación más de 3.252.000 libros en bibliotecas públicas e instituciones educativas de los 32 departamentos del país.
Durante las vigencias 2021 y 2022, la campaña se priorizó en las bibliotecas que habían participado activamente en sus diferentes versiones y este año se reactiva nuevamente la convocatoria para que se vinculen a la campaña nuevas bibliotecas interesadas en promover espacios de lectura en voz alta en sus comunidades a través de la distribución libre de los ejemplares de la serie.
Leer es mi cuento en la biblioteca en redes sociales
Las bibliotecas públicas que participen en la campaña podrán difundir el desarrollo de sus jornadas de promoción de lectura, escritura y/u oralidad, en sus diferentes redes sociales, con el uso de la etiqueta #LeerEsMiCuento. Los avances y resultados de la campaña serán divulgados en:
Facebook: Red Nacional de Bibliotecas Públicas
Twitter: @RNBPColombia
Instagram: @rnbpcolombia
Con su apoyo y decidida gestión lograremos que las políticas públicas implementadas por el Ministerio de Cultura – Biblioteca Nacional de Colombia, especialmente el Plan Nacional de Lectura, Escritura y Oralidad “Leer es mi cuento”, impacte en todo el territorio nacional.
¡Contamos con su participación!