Volver a la Presentación

Obras Francesas

III Festival Franco latinoamericano
DE VIDEO ARTE 1994

______________________________________________________________________________________________________

HEURE EXQUISE !
SELECCIÓN FRANCESA

portada seleccion francesa

19 videos: unos cortos, otros muy largos, o muy cortos, conforman esta selección para el Festival de Video Arte 94. Jóvenes cineastas, otros menos jóvenes, otros muy jóvenes, confirmados o no. ¿Intentar presentar lo que nos pareció ser las pro­ducciones más representativas? O en todo caso aquellas que más nos impresionaron. En cada elección, las razones son múltiples y variadas.

En un video fue el excelente trabajo de las imágenes y del sonido, del sonido descuadrado, de la imagen desfasada... lo que nos impresionó; en otro, fue el discurso del "vagabundo" que conmueve por su franqueza, su odio de los otros, su fragilidad o por los gestos repetidos que marcan su enfermedad; en otro caso fue el humor, el juego, el rechazo a tomarse en serio: la broma que dura algunos minutos pero rica en invención... lo que retuvo nuestra atención.

¡Las razones son entonces múltiples!

Una selección que dará, esperamos, momentos plenos de emoción al mismo tiempo que ofrecerá una idea bastante exacta de lo que se hace actualmente.

Un video pasa de la lectura de un texto bastante sorprendente a un video danza de lo más misterioso, de una luna que evoca una joven mujer que llora a una historia que no encuentra su final.

En otros, se encuentran reflexiones graves, serias, que traducen la angustia, el miedo...

También poesía, humor...

Además sorpresas, con jóvenes autores que parecen reanudar con la tradición más pura del video arte. Estas son entonces, aparentemente, las verdaderas tendencias del video arte actual: diversidad de géneros, ficción o documentales, tratamiento serio o humorístico.

Los dejamos descubrirlas...

Julio 1994

______________________________________________________________________________________________________

OBRAS FRANCESAS
volver arriba

 

ALI CLICK

  Descripción: erome

>      Realizadores: Jérôme Lefdup, Larry Flash, Brian Eno

>      Año: 1993

>      Duración: 4'10

>      Producción: O.P.A.L., Vidéo de Poche, Méridian Vidéo

>      Música: Brian Eno

>      Edición: J. Lefdup, L. Flash

>      Resumen: Ilustraciones y caligrafías frenéticas. Sucesión de imágenes a un ritmo epiléptico: la música de Brian Eno no podía encontrar un mejor complemento.


BLEU INTERIEUR

Descripción: alerie

>      Realizadora: Valérie de Meerleer

>      Año: 1993

>      Duración: 3'14

>      Producción: Grand Canal, Moteur Art &Action

>      Imagen: Valérie de Meerleer

>      Edición: Franck Magnant

>      Resumen: Poema video: un momento de desliz hacia el ensueño.


BLOCKAUS

  Descripción: ichard

>      Realizadores: Richard Skryzak, Didier Canyn

>      Año: 1993

>      Duración: 10'

>      Producción: C.R.R.A.V. de Lille, MJC Terre-Neuve Dunkerque

>      Sonido: Didier Canyn, Richard Skryzak

>      Música: Florian Fricke, Popol Vuh

>      Imagen: Didier Canyn, Richard Skryzak

>      Edición: Bruno Barbay

>      Resumen: La Mirada, la Observación, el Punto de Vista, el Centro de Perspectiva, la Espera, la Angustia, la Memoria, la "Resistencia", el Aburrimiento, el Vacío, el Tiempo, el Video. "El público confunde fácilmente quien pesca en río revuelto con quien toma en aguas profundas" Nietzsche.


D’APRES LE NAUFRAGE

Descripción: lain

>      Realizador: Alain Escalle

>      Año: 1994

>      Duración: 9'

>      Producción: Mikros Image, Grand Canal, Studios Remy Desmarquest

>      Música: F. Farruggia, J. Baptista, Mikros Image

>      lmagen: Cinemer, P. Gesbert, E. Daude

>      Efectos: Alain Escalle

>      Edición: Mariana Boushira

>      Resumen: Diluvio, espera, fantasma, canibalismo. Frag-mentos de relato; detalles de un cuadro, trozos de cuerpos, Recuerdos de un drama, de una tragedia descubierta. Decadencia; los instintos inhibidos se revelan.Embarcación improvisada, desorientada.


CONDENSATION

Descripción: hristine

>      Realizador: Christine Darsonval

>      Año: 1993

>      Duración: 1'13

>      Producción: Ecole Nationale des Beaux Arts de Dijon, Christine Darsonval

>      Sonido: Christine Darsonval

>      Imagen: Christine Darsonval

>      Edición: Christine Darsonval

>      Intérpretes: Marie-Hélène Maudens

>      Resumen: Sobre un sonido mecánico, se anima un movimiento de cabeza. El ritmo se acelera más y más hasta que el mecanismo se estropea.

 


EDIFICE

Descripción: rank

>      Realizador: Franck Magnant

>      Año: 1993

>      Duración: 8'

>      Producción: Grand Canal, Mikros Image, Moteru Art & Action, Medialab, Studio Remy Demarquest

>      Música: S. Brunet, M. Danton, M. Boushira

>      Imagen: L. Hasse, A. Jacquin, F. Magnant

>      Efectos: Alain Escalle, Victoria Poynder

>      Edición: Franck Magnant

>      Resumen: La biblioteca, lugar de confusión en la encrucijada de pueblos y de idiomas, se despliega en su infinita comple­jidad. En el cuchicheo de estas salas, al azar de sus alame­das, se fija en el silencio la mirada de lectores de otra época. Los escritos, proyección de los pensamientos, se refunden en el lugar: cemento del edificio imposible.

 


ELEKTRA BLUE MOON

Descripción: asqui

>      Realizador: Pasqui Romild

>      Año: 1993

>      Duración: 9'

>      Producción: Ateliers de Création de court-métrage

>      Música: Antonio Mareina

>      Imagen: P. Romild

>      Efectos: P. Romild

>      Edición: P. Romild

>      Resumen: Elektra Blue Moon es una mujer-luna que llora a menudo. Sus lágrimas electrónicas emiten señales muy lejos. Sólo las flores del silencio captan sus llamadas.


EXON

Descripción: avier

>      Realizador: Xavier Moehr

>      Año: 1994

>      Duración: 6'13

>      Producción: X. Moehr, CI.C.V. Montbéliard-Belfort

>      Sonido: Gilles Marchesi   

>      Música: Xavier Moehr

>      Imagen: Xavier Moehr

>      Edición:   Patrick Zanoli

>      Resumen: La genética y su sistema de codificación presen­tan una alternativa al lenguaje numérico del siglo 20, al desarrollar realizaciones comunicantes.

 


EN PIRE

Descripción: atrick

>      Realizadores: Patrick de Geetere, Cathy Wagner

>      Año: 1993

>      Duración: 19'

>      Producción: Wonderproducts, CI.C.V. Montbéliard-Belfort

>      Sonido: P. de Geetere, Cathy Wagner

>      Imagen: P. de Geetere, C. Wagner

>      Efectos: P. de Geetere

>      Edición: P. de Geetere

>      Intérpretes: Anouk Adrien, Gianni Toti, Magda Wronecka

>      Resumen: Me acuerdo de poca cosa: cuartos, siluetas. Debía ocurrir algo porque recuerdo una tensión... pero he olvidado toda la historia.


LA MALBAIE

Descripción: ichel

>      Realizador: Michel Coste

>      Año: 1993

>      Duración: 10'

>      Producción: Service Universités Culture de Clermont-Ferrand

>      Sonido: Bob Olivier

>      Música: Ensemble Tradmania

>      Imagen: Michel Coste

>      Efectos: Michel Coste

>      Edición: Michel Coste

>      Intérpretes: Atelier Chorégraphique universitaire

>      Resumen: Una video-danza que busca una escritura con­temporánea de la relación entre el cuerpo humano y los elementos naturales. Una especie de recorrido de un folklore imaginario.


MON MAL DE JULIEN

>      Realizadora: Evelyne Renault

>      Año: 1994

>      Duración: 34'                                                   

>      Producción: Airelles vidéo, Grand Canal, CNAP, TNDI Chateauvallon

>      Imagen: Hélène Lioult, Evelyne Renault

>      Edición: Frank Magnant

>      Resumen: Relatar a través del prisma de mi propia sensibi­lidad poética, el mundo de St Julien-l'Hospitalier en una vida ilustrada según el cuento de Gustave Flaubert.


LES MURIENS

Descripción: liver

>      Realizador: Olivier Lannaud

>      Año: 1993

>      Duración: 3'

>      Producción: E.N.S.A.D.

>      Sonido: Jérôme Coullet

>      Música: Jérôme Coullet

>      Imagen: Olivier Lannaud

>      Efectos: Olivier Lannaud

>      Edición: Olivier Lannaud

>      Intérpretes: Jean-François Grun

>      Resumen: Hace siglos que Jef está haciendo grafitos en los callejones de su viejo barrio. Pero un día, una pared le coge la cabeza. ¡Parece que las paredes no sólo tienen orejas! Eso es lo que unos extraños personajes le van a susurrar.


LE RODEUR

FALTA IMAGEN

>      Realizadores: Jean-Louis Le Tacon, Toi Curty

>      Año: 1993

>      Duración: 20'

>      Producción: Grain de Sable, CJ.C.V. Montbéliard Belfort

>      Imagen: Toï Curty

>      Efectos: Eve Ramboz, Alain Escalle

>      Edición: Jacques Pignon

>      Resumen: La trayectoria de Toï: su vida actual, sus pensamientos, sus sueños, sus esperanzas, sus proyectos. El video permite llevarlos a la escena, formular preguntas, imaginar un devenir. Al principio, la vida cotidiana de Toï: recluida en su piso, donde prefiere curarse en lugar de ir al hospital.


NOT TOTALLY

Descripción: eure exquise

>      Realizadores: Heure Exquise!, Gilles Mussard, Centre d'Automatique de Lille

>      Año: 1994

>      Duración: 7’

>      Producción: Heure Exquise!, Centre d'Automatique de Lille

>      Sonido: Philippe Fabbri

>      Imagen: Jean-Marc Balois, Jean-Luc Bruyelle

>      Efectos: Centre d'Automatique de Lille

>      Edición: Jean-Marc Balois, Jean-Luc Bruyelle

>      Intérpretes: Christophe Haleb, Gilles Mussard

>      Resumen: Un viejo y arrugado narrador relata un combate mítico entre dos grandes luchadores. Tres viejitas aprueban el agitado relato del viejo, son las testigos de una época pasada. Los dos luchadores se enfrentaron con una vitalidad fuera de lo normal, sin agresividad negativa, por la belleza del gesto.


SOMMES TRIBUNE

  Descripción: ean accettona

>      Realizador: Jean-Louis Accettone

>      Año: 1994

>      Duración: 12'

>      Producción: If Productions, CI.C.V. Montbéliard-Belfort, C.R.R.A.V.

>      Sonido: Philippe Fabbri

>      Imagen: Yves Boutry

>      Efectos: Bernard Bats

>      Edición: J. L. Accettone, M.L. Florin, L. Tixador

>      Intérpretes: Martine-Julia D'hour

>      Resumen: En los limbos de un cuarto de baño, ella entra, encuentra la tribuna de sus reflejos, se reconoce y se pierde, después desaparece.


STUDIA LA POESIA

  Descripción: uc adami

>      Realizador: Luc Adami

>      Año: 1993

>      Duración: 2'

>      Producción: Vortex, Ecole Nationale Beaux Arts de Dijon, Luc Adami

>      Sonido: Luc Adami

>      Imagen: Luc Adami

>      Edición: Luc Adami

>      Intérpretes: Sophie Petitjean, Mara Adami

>      Resumen: Una atrofia debida a una lesión cerebral impide el buen funcionamiento de la palabra. "La aplicación de una 'biyección' demuestra que hay una infinidad de interpretacio­nes para la adecuación".


URS0NATE

  Descripción: ristophe

>      Realizador: Christophe Couillin

>      Año: 1993

>      Duración: 2'30

>      Producción: Christophe Couillin

>      Sonido: Kurt Schwitters

>      Imagen: Christophe Couillin

>      Edición: Christophe Couillin

>      Resumen: Elaboración de imágenes sobre el ritmo, el sonido de Kurt Schwitters: Léo "Ursonates", creando así otro lengua­je, otra poesía, una poesía visual.

 


VERS OÙ ?

  Descripción: ulien

>      Realizador: Julien Speckens

>      Año: 1993

>      Duración: 1 ' 30

>      Producción: Julien Speckens

>      Sonido: Julien Speckens

>      Música: Julien Speckens

>      Imagen: Julien Speckens

>      Edición: Julien Speckens

>      Resumen: El encadenamiento del cierre y la abertura de un cerrojo repetido incansablemente, sin cesar, tal una maquina­ria del encerramiento, puede ser vivido como un verdadero suplicio psicológico, incluso corporal.

 


VOYAGES

  Descripción: uiton

>      Realizador:   Jean-Francois Guitón

>      Año: 1994

>      Duración: 13'

>      Producción: Jean-Francois Guitón

>      Resumen: Se tendría que explicar el asunto de los viajes. Así, miren los... pero no se los voy a mostrar ahora... ya verán. Es el tiempo. Existe, no es sólo un miedo y ya nos espera. Empezábamos a detectar su eco, pero aún no sabíamos qué hacer con él. Cuando ustedes vengan, estarán muy sorpren­didos.