Desde el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia, en el marco del Proyecto Uso y apropiación de TIC en bibliotecas públicas y el Plan Nacional de Lectura y Escritura “Leer es mi cuento”, se desarrolla la iniciativa Cineforos en Bibliotecas Públicas.
Fundamentada en la apreciación de cortometrajes y largometrajes de cine documental y cine de ficción, esta iniciativa busca estimular en los participantes la reflexión acerca de las temáticas de interés social y cultural que se abordan en los diferentes contenidos audiovisuales. Cineforos en Bibliotecas Públicas tiene sentido en la biblioteca pública en la medida en que propicia un espacio comunitario en torno a la lectura, el entretenimiento, el diálogo y el aprendizaje colectivo, al tiempo que potencia el uso de las tecnologías con las que hoy cuentan estos importantes escenarios culturales.
Esta iniciativa se implementa con el apoyo de la estrategia de tutores departamentales de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, quienes capacitaron durante el 2016 a 504 bibliotecas públicas en el desarrollo de esta metodología.
La iniciativa de Cineforos en Bibliotecas Públicas está articulada con la plataforma en línea Cinescuela (www.cinescuela.org), la cual ofrece un catálogo de películas en versión original, cuyos derechos han sido adquiridos para su reproducción en espacios culturales y educativos. Adicionalmente, esta plataforma cuenta con acompañamientos pedagógicos de cada una de las películas, que pueden ser utilizados por los bibliotecarios, el Grupo de Amigos de la Biblioteca, los docentes, u otros aliados que deseen implementar un cineforo en la biblioteca. Estos acompañamientos pedagógicos contienen información sobre la película, el lenguaje audiovisual utilizado por el director para narrar la historia, el contexto social y cultural en el que se sitúa la historia, y una última sección denominada Cultura y Sociedad, que ayuda a establecer relaciones entre el contexto particular de la película con otras temáticas afines. Así mismo, estos acompañamientos contienen diferentes preguntas que sirven para detonar conversaciones interesantes entre los asistentes al Cineforo. Actualmente, la plataforma cuenta con los siguientes ciclos activos: Largometrajes de ficción colombianos, Campo Hablado, Animación colombiana, Patrimonio fílmico, Cine infantil, Chaplin, Documental colombiano, Paz y Reconciliación, Mujer y Cine; Ver y Comer y la serie infantil Guillermina y Candelario.

Durante el año 2016, las bibliotecas reportaron en el Sistema Nacional de Información Llave del saber, un total de 139.242 asistencias a los Cineforos. Así mismo, se identificó que los usuarios que se han vinculado a este servicio con mayor frecuencia son los niños y niñas (7 a 12 años), y adolescentes (13 a 17 años). Las películas Juanito bajo el naranjo (Director: Juan Carlos Villamizar), Sinfonía de mercado (Directoras: Jimena Prieto y Helena Salguero), y Cesó la horrible noche (Director: Ricardo Restrepo), fueron las que más se proyectaron en las bibliotecas públicas durante el 2016.
En lo que va corrido del 2017 se han reportado 193.843 asistencias a los Cineforos, servicio que se está haciendo extensivo a más de 470 nuevas bibliotecas públicas. Entre tanto el catálogo en la plataforma Cinescuela se está haciendo más amplio y diverso, y próximamente se invitará a la comunidad a crear de manera colectiva nuevos contenidos audiovisuales.
¡Invitamos a todas las bibliotecas públicas a generar espacios de entretenimiento, diálogo y aprendizaje en torno al cine, sus historias y temáticas!