Inicio de sesión
Inicio > actividades > noticias > en-la-bnc > asi-se-hizo-la-coleccion-digital-samper-ortega
Del periódico al libro y del libro a Internet: así se hizo la Colección Digital Samper Ortega
Biblioteca Nacional de Colombia
25/04/2022
  • Sesenta de los 100 títulos que conforman la Selección Samper Ortega de Literatura Colombiana fueron editados digitalmente para consulta y lectura a través de Internet.  
  • La Colección Digital Samper Ortega es un homenaje al legado de Daniel Samper Ortega, director de la Biblioteca Nacional de Colombia entre 1931 y 1938 y quien consiguió los recursos para darle a la institución la sede que hoy conserva.  
  • En la Feria Internacional del Libro de Bogotá –FilBo 2022, se presentó la Colección con un conversatorio entre Jesús Goyeneche, gestor editorial de la Biblioteca, y Miguel Pineda, investigador de la historia del libro y conocedor de la obra de Samper Ortega. 

Bogotá, 22 de abril de 2022. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, el conocimiento en Colombia circulaba principalmente a través de los periódicos, y los escritores publicaban sus textos por entregas a través de ese medio que resultaba de fácil acceso para las masas. Para entonces, editar y publicar libros era una tarea costosa y por lo tanto, adquirirlos era un lujo que pocos se podían dar. 

Inspirado en lo que observó durante a un viaje a Europa, Daniel Samper Ortega, historiador, educador y escritor, se propuso hacer una selección de obras escritas en Colombia y sobre Colombia que pudiera llegar a un público amplio.  

20220422165042_IMG_0017.JPG"Al regresar a Colombia en 1928 traía yo en mientes formar una colección de autores colombianos, no para el uso de los eruditos, a quienes temo y acato, sino para divulgar en el extranjero y entre los estudiantes de literatura las obras más salientes de nuestros escritores. Hacíase indispensable lanzarla pronto, y en condiciones económicas ventajosas a la mayoría", escribió él mismo casi una década después de ese viaje, cuando su idea había sido materializada.  

Entre 1935 y 1937 se publicaron los 100 títulos que conformaron la Selección Samper Ortega de Literatura Colombiana, pionera en su dimensión y que resultaría marcando el camino de posteriores colecciones. Los libros llegaron a regiones apartadas del país con el apoyo del Ministerio de Instrucción Pública –hoy Ministerio de Educación- y su proyecto de bibliotecas aldeanas, precursoras de las bibliotecas que hoy conforman la Red Nacional de Bibliotecas Públicas.  

Ocho décadas después de ese hito de la literatura y de la producción editorial en Colombia, la Biblioteca Nacional de Colombia lanza la Colección Digital Samper Ortega, una reedición digital de la selección, que tiene por lo pronto 60 de los 100 títulos en ePub, un formato de libros electrónicos que puede leerse en casi todos los lectores electrónicos, o en otros dispositivos, como celulares, tabletas y computadores, mediante aplicaciones compatibles. 

El trabajo de edición digital incluyó la corrección de yerros ortográficos, tipográficos y fallas en la edición original, que fueron sometidos a un comité editorial que decidió la pertinencia de cada uno de ellos. En su momento, se produjeron tres ediciones de la selección elaborados en seis imprentas diferentes, lo que les dio un aire dispar, aumentó la cantidad de errores, y le valieron a Samper Ortega duras críticas de intelectuales y políticos, que, sin embargo, no fueron impedimento para que la selección se convirtiera en lo que es: un legado bibliográfico que forma parte del patrimonio cultural colombiano.  

20220422163515_IMG_0009.JPG

La Colección Digital en la FilBo 

En la Feria Internacional del Libro de Bogotá se presentó la Colección Digital Samper Ortega con un conversatorio entre Jesús Goyeneche, gestor editorial de la Biblioteca Nacional de Colombia, y Miguel Pineda, investigador de la historia del libro y conocedor de la obra de Daniel Samper Ortega. Tuvo lugar el pasado viernes 22 de abril en la sala E del Gran Salón Ecopetrol de Corferias.  


--Ver Colección Digital Samper Ortega (CDSO)--