Inicio de sesión
Inicio > actividades > noticias > en-la-bnc > colombia-bolonia-2025
Colombia, protagonista en la Feria del Libro Infantil de Bolonia 2025
Biblioteca Nacional de Colombia
26/03/2025

​Este año, la participación de Colombia en la Feria del Libro Infantil de Bolonia 2025 (BCBF, por sus siglas en inglés) se destaca por los reconocimientos obtenidos, la presencia de autores, ilustradores y editoriales, y la puesta en escena de la apuesta literaria y cultural que caracteriza al país.

Este fortalecimiento es un trabajo conjunto entre el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Biblioteca Nacional de Colombia y el Ministerio de Relaciones Exteriores, a través de la Embajada de Colombia en Italia, con el apoyo de la Asociación Colombiana de Librerías Independientes – ACLI, la Asociación Colombiana de Literatura Infantil y Juvenil – ACLIJ y el Teatro R101.

Este 2025, Colombia mantiene su presencia activa en la feria, que se llevará a cabo del 31 de marzo al 3 de abril. Los libros Cazucá, de Óscar Pantoja y Flor Capella (Rey Naranjo Editores); Genealogía, de María Teresa Andruetto y Santiago Guevara (Babel Libros); Obviamente, de Fredy González y Nicolás Chirokoff (Click Arte) y La joven maestra y la gran serpiente, de Irene Vasco y Juan Palomino (Juventud), fueron seleccionados para integrar la muestra de libros destacados sobre la temática del año: “Sostenibilidad: 17 objetivos para un futuro mejor”. Asimismo, los ilustradores Manuela Montoya y Santiago Guevara participarán en la Exposición Internacional de Ilustradores, tras ser seleccionados entre 4.374 postulaciones provenientes de 89 países.

En el marco de esta participación, la Biblioteca Nacional de Colombia presenta en la feria un fragmento de la exposición Juguemos en el bosque. Expedición por la literatura infantil y juvenil colombiana. La muestra original, que se encuentra instalada en la Biblioteca Nacional hasta marzo de 2025, explora la evolución de la literatura infantil y juvenil en Colombia, desde sus inicios en el siglo XX hasta la actualidad. La exposición, que circula ahora en la Feria del Libro Infantil de Bolonia, estará ubicada en el estand C28 y aborda temáticas como la naturaleza y la tradición oral, la historia, la violencia, los afectos y la fantasía, y ofrece una mirada a los formatos y soportes en los que se han plasmado estas historias. Con esta propuesta, Colombia invita a los asistentes a conocer los imaginarios que componen el universo de la infancia en su literatura.

Gracias a la convocatoria realizada por el Ministerio de las Culturas y la Biblioteca Nacional, cinco representantes colombianos recibieron apoyo para asistir a la BCBF 2025; las ilustradoras: Carolina Garzón Blanco, Carlos Higuera, Elizabeth Builes Carmona y las editoriales: Rey Naranjo Editores y Editorial Monigote.

En el estand de Colombia (C28), se exhiben 146 títulos de editoriales que conforman una oferta representativa de la literatura infantil y juvenil del país. Entre ellas se encuentran Babel Libros, Caballito de Acero, Cataplum Libros, En Tela, Madriguera del Conejo, Fundación Cultural Máktaba, Rey Naranjo Editores, Apidama Ediciones, Editorial Monigote, Letra A Letra, Siete Gatos, Corporación Cultural Alejandría, Rotundo Vagabundo, Calixta Editores, Lazo Libros, Mo Ediciones y El Globo de Antonia.

La Feria del Libro Infantil de Bolonia es considerada la principal plataforma internacional para el sector del libro infantil y juvenil. Cada año, reúne a editores, autores, ilustradores, agentes literarios y profesionales de la industria editorial de todo el mundo, consolidándose como un espacio fundamental para el intercambio de ideas y la promoción de la lectura.

Sobre la participación de Colombia en la BCBF


Desde 2014, los libros y editoriales colombianas han recibido importantes distinciones en la BCBF, posicionando a Colombia como un referente en la región. Ese año, La chica de polvo, de Jung Yumi, publicado por Rey Naranjo, obtuvo el premio New Horizons. En 2015, Mil orejas, de Pilar Gutiérrez y Samuel Castaño, publicado por Tragaluz editores, recibió una mención especial. Posteriormente, en 2017, La mujer de la guarda, de Sara Bertrand y Alejandra Acosta, publicado por Babel Libros, fue galardonado con el premio New Horizons. Ese mismo año, Babel Libros fue reconocida con el premio BOP a la mejor editorial de Centro, Suramérica y el Caribe. En 2021, Tragaluz editores recibió el mismo reconocimiento. 

En 2023, la editorial Lazo Libros recibió un reconocimiento por su libro Llano, seleccionado dentro de la BRAW Amazing Bookshelf, y los ilustradores Dipacho, Santiago Guevara y Manuela Montoya fueron escogidos entre más de 4.300 participantes para hacer parte de la muestra oficial de ilustradores en el vestíbulo central de la feria.  

En la pasada versión de la feria, Cataplum Libros obtuvo el premio BOP como mejor editorial de la región, mientras que la biblioteca digital MakeMake fue galardonada con el premio BolognaRagazzi Crossmedia Award en la categoría Digital Reading Experience, tras destacarse entre 100 proyectos internacionales. A su vez, el ilustrador Juan Camilo Mayorga también fue seleccionado para participar en la muestra oficial de ilustradores de la feria, además, el libro Chocó: selva, lluvia, río y mar, de Velia Vidal y Geraldine Ramírez, publicado por Lazo Libros, fue seleccionado para la muestra temática del año, dedicada al mar.

​​