- Para conmemorar los 40 años del Nobel de Literatura que recibió Gabriel García Márquez, los colombianos nos uniremos en la maratón de lectura de 'Cien años de soledad' a través de las redes sociales usando la etiqueta #ColombiaLeeAGabo.
- La maratón se llevará a cabo el fin de semana del 10 y 11 de diciembre. Solo se requiere publicar un video leyendo un fragmento o subir alguna imagen de sus líneas favoritas de la obra insignia del escritor colombiano.
- Esta jornada de lectura nacional busca integrar a los usuarios de las bibliotecas públicas, escolares, universitarias, a los lectores, gestores culturales y en general a todas y todos los colombianos para que a través de este acto simbólico el país rinda un homenaje a la vida y obra de Gabriel García Márquez y el legado que nos dejó.
Bogotá, D.C., noviembre de 2022. El 11 de diciembre de 1982 Gabriel García Márquez recibió el Premio Nobel de Literatura en Estocolmo (Suecia) vestido con su famoso liqui-liqui blanco. Para conmemorar 40 años de esta fecha de relevancia para el país, la Biblioteca Nacional de Colombia (BNC) convoca a todas y todos los colombianos para que el sábado 10 y el domingo 11 de diciembre se unan en una lectura conjunta de Cien Años de Soledad.
Para unirse a esta celebración del legado cultural de García Márquez solo deben publicar en sus redes sociales, con el hashtag #ColombiaLeeAGabo, un video leyendo un fragmento corto de la obra, una imagen de sus líneas favoritas, o alguna otra manifestación que permita evidenciar la lectura de Cien Años de Soledad.
La campaña #ColombiaLeeAGabo busca integrar a las nuevas generaciones para que entre todos recordemos y compartamos la obra insignia del escritor de Aracataca (Magdalena), publicada por primera vez en 1967, y que desde entonces se ganó un lugar destacado en la literatura latinoamericanas y se convirtió en una de las obras más leídas en español y más traducidas a otros idiomas.
La lectura inicia en vivo, en Aracataca
Durante los eventos de conmemoración del aniversario, promovido por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes –MiCASa-, un grupo de veinte personajes de la vida cultural del país, encabezados por la ministra Patricia Ariza, leerán en voz alta el primer capítulo de la obra en las instalaciones de la Biblioteca Pública Remedios la Bella, de Aracataca.
Esta es una de las actividades del #EstallidoCultural que el Ministerio tiene programadas para conmemorar los cuarenta años del Nobel. También habrá un recorrido guiado por la Casa Museo Gabriel García Márquez; la presentación de la Escuela de Formación Artística de la Universidad del Magdalena y de la Casa Museo de Aracataca, y la presentación de la obra de teatro El coronel no tiene quien le escriba, dirigida por Jorge Alí Triana.
El legado de Gabo al alcance de todos en la Biblioteca Nacional
Como parte de la celebración, la Biblioteca Nacional de Colombia también ofrecerá el taller 'García Márquez: la escritura y sus soledades', dirigido por la escritora bogotana Alejandra Jaramillo. Este tendrá lugar en las instalaciones de la Biblioteca Nacional entre el 5 y el 9 de diciembre y permitirá recorrer la trayectoria novelística del escritor.
Gracias a la donación de la Familia García Barcha, la Biblioteca Nacional de Colombia custodia la medalla y el diploma del Premio Nobel de Literatura. Así mismo, la máquina de escribir en la que –se dice- escribió Cien años de soledad y donde el universo de Macondo vio la luz.
Todos estos objetos que resguarda y protege la BNC y que son de gran valor patrimonial para Colombia estarán exhibidos en la Biblioteca a partir de la primera semana de diciembre. Será una muestra en honor al Nobel en la que se incluye, además, un ejemplar de la primera edición de Cien años de soledad, para que los visitantes puedan apreciar y recordar con estos contenidos al Nobel de Literatura colombiano. Alrededor de la muestra también habrá una agenda cultural, visitas guiadas y charlas.
De este modo la Biblioteca Nacional de Colombia refuerza su misión por proteger y divulgar el patrimonio cultural y bibliográfico de los colombianos.