Bogotá, septiembre 2024 – En septiembre y octubre, Colombia se llena de letras y creatividad que se convierten en espacios de reflexión y diálogo.
La Biblioteca Nacional de Colombia, a través del Grupo del Libro, la Lectura y la Literatura, en asociación con el Teatro R101, apoya a 28 ferias, fiestas y festivales del libro, la lectura y la literatura en Colombia, que se celebran en diferentes ciudades del país. Estos eventos de circulación del libro son una oportunidad para celebrar la literatura, fomentar la lectura, consolidar nuevos lectores, descentralizar la oferta literaria en el país y permitir el encuentro en torno a una agenda cultural diversa.
El apoyo del Grupo del Libro, la Literatura y la Lectura consiste, no solo en una asesoría técnica, sino en la entrega de recursos económicos que aportan a la realización de estos eventos desde dimensiones como la programación académica y cultural, hasta el sostenimiento técnico y logístico de las Ferias en Colombia.
Estos eventos literarios fortalecen la conexión entre autores, lectores y artistas, promoviendo el entendimiento mutuo y el intercambio de saberes en diversas comunidades. Cada feria, con su identidad única, acerca la lectura y las artes a todos los rincones del país, evidenciando el poder transformador de la literatura en los territorios. Este mes, iniciativas como FILSAI en el Caribe, la Temporada de Letras en Nariño y la Feria del Libro de Pereira se preparan para ofrecer programas diversos, inclusivos e innovadores, adaptándose a las particularidades de cada comunidad donde se llevarán a cabo.
A continuación, presentamos algunas de las destacadas ferias y fiestas del libro que se celebrarán en el país:
FILSAI 2024: el corazón del Caribe late en San Andrés, Providencia y Santa Catalina
Fecha: 18 al 22 de septiembre
El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina fue el epicentro del Caribe literario que este año tuvo a Trinidad y Tobago como país invitado. Este evento, organizado por Mamaroja Company y Yehman Rekaad, fortaleció los lazos culturales del Caribe con escritores trinitenses de renombre como Marina Salandy-Brown y Nicholas Laughlin. Con más de 60 actividades culturales, debates literarios, y talleres gratuitos para todas las edades y la integración del Yehman Fest con las “Night Seshans” y el Green Moon Festival, celebraron la música y la oralitura caribeña, consolidando a FILSAI como una plataforma clave para el diálogo intercultural en la región.
“Son islas hermanas, hermanadas no solamente por el mar y la gran cuenca del Caribe, sino también por el creol, que es una lengua que antecede las repúblicas que se consolidaron posteriormente y que comparten una oralidad... historias similares”. María Matilde Rodríguez, directora de la Feria.
Feria del libro de Pasto e Ipiales: Temporada de Letras
Pasto: 23 al 28 de septiembre
Ipiales: 02 al 05 de octubre.
La 17ª Feria del Libro Temporada de Letras en Pasto y la 8ª Feria del Libro de Ipiales, consolidan su importancia como los eventos literarios más destacados del departamento de Nariño. Estos encuentros ofrecen un espacio único para disfrutar de la literatura, la escritura y las expresiones artísticas de la región. La feria contará con una amplia programación que incluye conversatorios, talleres, presentaciones de libros y experiencias significativas, todas diseñadas para fomentar el diálogo entre autores, lectores y la comunidad cultural.
Entre los eventos más esperados se destacan el conversatorio “La importancia de la lectura: un manifiesto por las letras” de César Estupiñán y Camilo Mafla, así como el lanzamiento del libro “Fiorella y otros cuentos” de Juan Revelo Revelo. Además, los asistentes podrán disfrutar de la exposición fotográfica “Mujeres Míticas" de María Camila Gómez, y talleres como “De la novela al cómic” por Oscar Adán. El programa también incluye actividades para la primera infancia con el taller "Experiencia artística Nidos” de Idartes, y el lanzamiento de obras como “La vida en el 2020: El mundo en cuarentena" de Nancy Edady Pantoja. Para más información, visita: @temporadadeletras.
Paisaje, café y libro - Feria del libro de Pereira
Fecha: 2 al 6 de octubre
La ciudad de Pereira se contribuye a convertir al Eje Cafetero como un importante epicentro cultural con la Feria del Libro “Paisaje, Café y Libro”, un evento que promete una enriquecedora agenda de actividades literarias, culturales y académicas. La feria contará con la participación de escritores, ilustradores y editoriales nacionales e internacionales, ofreciendo espacios de diálogo para todos los públicos. Entre los eventos más esperados se encuentra la visita de la reconocida escritora afrocolombiana Mary Grueso. Además, la programación incluye eventos imperdibles como el conversatorio sobre la conservación de aves en Risaralda el 3 de octubre, organizado por el Centro Cultural del Banco de la República, y el lanzamiento del libro Fragmentos de Vida de Florence Thomas el 4 de octubre.
La feria también abordará temas cruciales sobre el paisaje, el ambiente, y el emprendimiento, con especial énfasis en las mujeres rurales y su representación en el Eje Cafetero. Este evento busca, no solo promover la lectura, sino también fortalecer la identidad cultural y el patrimonio natural de la región.
Más información en: https://www.pereirafil.com/es/
Popayán Ciudad Libro
Fecha:10 al 16 de octubre
Popayán Ciudad Libro se ha consolidado como un referente cultural no solo en el suroccidente, sino en todo el país. La celebración del libro reunirá a destacados autores locales, nacionales e internacionales en un espacio pensado para el diálogo y el intercambio creativo. A través de conversaciones, exposiciones y talleres gratuitos, Popayán Ciudad Libro busca fortalecer la cultura y las artes en la región, desde su creación en 2018. Este año, contará con la participación de reconocidos invitados como Fito Foster, Gabriela Jáuregui y Juan Casamayor, junto a escritores nacionales y locales como Antonia Agreda, Irene Vasco, Juan Esteban Constaín, Andrés Alejandro Córdoba y Elizabeth Castillo, entre otros. Las actividades se desarrollarán en la emblemática Casa de Convenciones Casa de la Moneda, ofreciendo una oportunidad para disfrutar de la literatura y la cultura en todas sus formas. Más información en ciudadlibro.com.
Feria de la Lectura de Montería, Un Río de Libros
Fecha: 15 al 20 de octubre
Un Río de Libros es un evento de ciudad que abre una ventana cultural para niños, jóvenes y adultos, a través de la cual se les transmiten conocimientos académicos, literarios e históricos, lo mismo que información relevante sobre valores, costumbres, actualidad y cultura general. Busca, así mismo, darle a la ciudadanía herramientas educativas para la toma de sus decisiones. Es una feria de alto nivel que posiciona a Montería como un referente literario en Colombia.
En 2024 se celebra la VIII versión de la Feria, que en su versión anterior logró consolidar una asistencia de 9000 visitantes, que participaron de las actividades en torno a temáticas como Historias de río, paz y reconciliación, fútbol, el libro y su cadena de reproducción, diversidad, entre otros.
Más información: https://www.facebook.com/unriodelibrosferia