- La Feria Internacional del Libro de la Ciudad de Nueva York 2024, en su sexta edición, le rendirá un homenaje especial al idioma español, y tendrá un día dedicado a la cultura y literatura colombiana.
- La Feria contará este año con la presencia de 18 invitados colombianos, entre los que están escritores y gestores culturales; y con alrededor de 13 editoriales del país, entre editoriales comerciales e independientes.
La Feria Internacional del Libro de Nueva York (FILNY) se prepara para celebrar su sexta edición del 8 al 12 de octubre de 2024, rindiendo un homenaje especial al idioma español. En este contexto, la feria dedicará un día a la rica cultura y literatura colombiana, programado para el viernes 11 de octubre. Durante esta jornada, se ofrecerá una variada programación académica y cultural, complementada por un convite organizado por la Embajada de Colombia en Estados Unidos, el Ministerio de las Culturas, la Cancillería de Colombia y los organizadores de la feria.
La representación colombiana en la FILNY será notable, con la participación de 18 destacados escritores y gestores culturales, entre los que se encuentran María Ospina Pizano, Velia Vidal Romero, Felipe González, Pablo Martín Fernández, Rafael López, Alfredo Garzón, Verónica Ochoa Sánchez, Felipe Restrepo, Fátima Vélez, María Camila Arias, Jaime Abello Banfi, Teresita Goyeneche, Ana Díaz, Eliana Hernández, Andrea Montejo, Alejandro Herrera Prada, Juliana Rozo Sánchez y Viviana Castiblanco Casallas.
Entre las actividades destacadas, Verónica Ochoa y Alfredo Garzón ofrecerán el taller de ilustración “Narrativas gráficas en expansión: Laboratorio para el pensamiento y las autorías colectivas” y presentarán el libro Garzón, el duelo imposible, un conmovedor testimonio gráfico y poético que celebra la libertad y el humor de una manera profundamente reflexiva. Asimismo, la Fundación Gabo, acompañada de su director, Jaime Abello Banfi, ofrecerá una programación especial en conmemoración de los 10 años de la muerte de Gabriel García Márquez. Este evento forma parte del programa De 10 a 100, cuyo objetivo es honrar la memoria del autor mientras se inicia la cuenta regresiva hacia los 100 años de su nacimiento en 2027.
Por primera vez, la FILNY incluirá jornadas profesionales, ofreciendo una oportunidad única para que las editoriales colombianas establezcan conexiones en el mercado internacional. En este marco, la Biblioteca Nacional de Colombia y el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes apoyará la circulación de las editoriales colombianas Corporación Cultural Entreletras y Angosta Editores, seleccionadas como ganadoras de una convocatoria pública que tenía como objetivo la presencia de editoriales independientes en este importante espacio para la literatura en español.
Asimismo, otras editoriales del país como Himpar Editores, Sílaba y Laguna Editores también estarán presentes en la Feria, convirtiendo este espacio en un punto de convergencia para profesionales del libro, escritores, editores, bibliotecarios y un público diverso de todo el mundo.
La FILNYC se llevará a cabo en tres sedes: Borough of Manhattan Community College (BMCC), Tribeca Performing Arts Center y Fiterman Hall.
Para obtener más información sobre la FILNYC, visite https://filnyc.org/programa-2024/.
La entrada es gratuita, previa inscripción en https://tr.ee/6OnC-sO3IN.