- Inicia ‘Movimiento Literario’, un proyecto de la Biblioteca Nacional de Colombia, entidad adscrita del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, que llegará en 2024 a San José del Guaviare (Guaviare), Aracataca (Magdalena), Riohacha (La Guajira), Leticia (Amazonas) y Apartadó (Antioquia).
- ‘Movimiento Literario’ proporcionará una plataforma para el intercambio cultural entre escritores locales, nacionales y el público en general, con el fin de promover la lectura y enriquecer la cultura literaria en estas regiones del país.
La Biblioteca Nacional de Colombia, a través del Grupo del Libro, la Lectura y la Literatura, en convenio con Teatro R101, desarrollará el programa ‘Movimiento Literario’, una iniciativa diseñada para revitalizar y fortalecer encuentros alrededor del libro en diversas regiones del país. En agosto llegará a San José de Guaviare (Guaviare), Aracataca (Magdalena) y Riohacha (La Guajira), en el marco de la feria del libro que organiza cada ciudad; luego, en lo que continúa del segundo semestre, llegará a Leticia (Amazonas) y Apartadó (Antioquia).
‘Movimiento Literario’, antes Ferias Itinerantes del Libro, hará presencia en cada evento con una programación académica y cultural, la librería ‘País de Libros’ —que apoya la exhibición de editoriales independientes de Colombia—, actividades de promoción de lectura, a través del programa ‘Leer es mi Cuento’, y la creación de infraestructura física como estanterías de libros, mesas de promoción de lectura y mobiliario para exhibiciones.
Este acompañamiento y apoyo institucional contribuye al fortalecimiento de las ferias del libro, especialmente con aquellas que organizan su primera versión, como las de Leticia (Amazonas), Apartadó (Antioquia) y Aracataca (Magdalena), o en otros casos busca revitalizar su oferta académica y su programación general, como es el caso de las ferias de Riohacha (La Guajira) y San José del Guaviare (Guaviare).
Las ferias del libro en agosto
La Feria del Libro de San José de Guaviare, que llega este año a su tercera versión, se llevará acabo entre el 8 y el 11 de agosto de 2024. Este encuentro literario es apoyado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, la Biblioteca Nacional, la Alcaldía y la secretaría de cultura municipal, el programa Relata, y la Universidad de la Amazonía. En esta oportunidad, entre los invitados destacan el escritor Pacho Escobar y los académicos Norma Donato y Rafael Ayala.
Por su parte, la primera versión de la Feria del Libro de Aracataca se realizará entre el 15 y el 17 de agosto. La programación académica contará con la presencia de Pilar Quintana, Catalina Navas y Jaime Abello, entre otros.
Entre el 29 y 31 de agosto, la Fiesta del Libro y la Lectura ‘Leer Riohacha’ se tomará las instalaciones del Centro Cultural de la capital de La Guajira. En su 14 versión, la Feria recibirá el acompañamiento y apoyo por parte del MinCulturas con programación cultural, actividades de promoción de lectura y la librería ‘País de Libros’.
Para todos los casos, las actividades que se desarrollarán en el marco del programa ‘Movimiento Literario’ abarcan conversatorios con autores destacados, presentaciones de libros, talleres literarios y encuentros interactivos entre escritores y público, para promover la lectura y enriquecer la cultura literaria en estas regiones del país. La participación de los escritores en las ferias incluirá presentaciones y mesas de discusión sobre temas literarios relevantes, así como talleres dirigidos al público en general, con detalles específicos acordados previamente para garantizar una agenda enriquecedora y de mutuo beneficio.
Este programa espera abarcar en 2025 y 2026, la mayoría de las ferias del libro de todo el país.