Inicio de sesión
Inicio > actividades > noticias > en-la-bnc > partituras-rother-batuta-biblioteca-nacional
Partituras del Fondo Patrimonial Musical Rother-Batuta podrán ser consultadas en el catálogo bibliográfico y documental de la BNC
Biblioteca Nacional de Colombia
6/08/2021
  • Más de 700 partituras y otros documentos aportarán a la preservación de la historia musical y cultural del país, y desde ahora quedarán a disposición de los usuarios e investigadores en el Centro de Documentación Musical (CDM) de la Biblioteca Nacional de Colombia (BNC).
  • Algunas de las piezas tienen dedicatorias, manuscritos y autógrafos de algunos de los grandes intérpretes colombianos del siglo XX como Emilio Murillo, Alejandro Wills y Lucho Bermúdez. 

Bogotá, D.C., 3 de agosto de 2021.

El martes 10 de agosto, la Fundación Nacional Batuta realizó la entrega oficial de la colección musical Rother-Batuta a la Biblioteca Nacional de Colombia, evento en el marco del cual se desarrollará el conversatorio "Más notas musicales en la BNC: transferencia Fondo Patrimonial Musical Rother-Batuta", con la participación del profesor e investigador de la Universidad Nacional de Colombia, Jaime Cortés y de Angélica Rivera, jefa de Archivo Musical Teatro Municipal de Santiago – Ópera Nacional de Chile. 

 


Tras un proceso de valoración y organización realizado en el 2016 por el profesor Cortés, con el apoyo de Angélica Rivera y Carlos Mario Benítez, el Fondo Patrimonial Musical Rother-Batuta, compuesto por partituras de música popular colombiana, norteamericana y clásica europea, así como una serie de documentos de carácter histórico compilados entre 1860 y 1960, fue transferido al Centro de Documentación Musical de la Biblioteca Nacional de Colombia.

Los archivos que llegaron a nuestro catálogo bibliográfico y documental, pertenecieron al arquitecto, urbanista, pedagogo, melómano y músico aficionado colombo-alemán Leopoldo Rother (1894 – 1978) y fueron donados a la Fundación Nacional Batuta en 2002. Recientemente se realizó la gestión para su transferencia   al Centro de Documentación Musical de la Biblioteca Nacional de Colombia, con el fin de proveer las condiciones especiales requeridas para la protección, uso y salvaguarda de este patrimonio musical. Es así que esta colección estará al alcance de docentes, músicos e investigadores. 

Una colección histórica

En el Fondo Patrimonial Musical Rother-Batuta se pueden encontrar partituras que pertenecieron a orquestas como la Jazz Band de Anastasio Bolívar, Orquesta Ritmo, Orquesta de Manuel Celis, Orquesta Universal, Royal Jazz Band, Jazz Band Sur-América, Orquestas de los hoteles Regina y Granada, Orquesta Metropolitana, Unión Musical, Orquesta del Repertorio Latino-Americano y la Orquesta Conti, entre otras.

Algunas de estas piezas contienen dedicatorias, manuscritos y autógrafos de varios de los grandes intérpretes colombianos del siglo XX, como Emilio Murillo (1880-1942), Anastasio Bolívar (1896-1948), Alejandro Wills (1887-1942) y Lucho Bermúdez (1912-1994).

Además, se pueden identificar partituras de la colección de los hermanos Santos Vergara, entre las que se encuentran copias manuscritas con obras de Oreste Sindici, compositor de la música del Himno Nacional de Colombia y otras que pertenecieron a músicos como Ana y Carlos Thorschmidt, Clemencia Escallón, Lily Aschner, Jean Marie Kunz, Isabel Becerra y Paulina Mogollón, entre otros.

Más de 700 partituras a disposición del público

Aunque el proceso de organización, catalogación y descripción de toda la colección es una labor de largo aliento, actualmente se tienen organizadas, preservadas y a disposición del público más de 700 partituras.

Usuarios e investigadores pueden acceder a ellas, a través del catálogo bibliográfico y documental de la Biblioteca Nacional de Colombia y se pueden consultar en el Centro de Documentación Musical.

A través de estas acciones, la Fundación Nacional Batuta y la Biblioteca Nacional de Colombia aportan a la preservación de la historia musical y cultural del país, permitiendo el acceso a estos documentos de gran valor y relevancia histórica para los colombianos.


Biblioteca Nacional de Colombia (BNC)  

www.bibliotecanacional.gov.co  -  [email protected]

Calle 24 5-60 – Bogotá D., Colombia – Contacto: (57+1) 381 6464/49

Sigue nuestras redes: Facebook BNC-Twitter BNCInstagram BNC-Youtube BNC