Inicio de sesión
Inicio > actividades > noticias > en-la-bnc > poema-inexacto-del-siglo-xx-mendez-blake
La instalación «El Gran Poema Inexacto del siglo XX», de Jorge Méndez Blake, llega a la Biblioteca Nacional de Colombia
Biblioteca Nacional de Colombia
20/09/2024

«El gran poema inexacto del siglo XX», una instalación del renombrado artista mexicano Jorge Méndez Blake (50 años), se llevará a cabo en la Biblioteca Nacional de Colombia del 24 de septiembre al 3 de octubre de 2024. El ingreso es libre y abierto a todo público entre 10:00 a. m. y 4:00 p. m. de lunes a sábado. 

Jorge Méndez es un artista mexicano reconocido por su trabajo que fusiona la literatura y las artes visuales. A través de instalaciones, dibujos y esculturas, explora las relaciones entre el lenguaje, la arquitectura y la historia. Ha llevado su obra a importantes exposiciones internacionales, consolidándose como una figura clave en el arte contemporáneo. 

El artista, que estará en Bogotá, ha participado en la Bienal de Cuenca en Ecuador y ha expuesto en espacios como el Centre Pompidou en París, el Museo Amparo en Puebla, México, y el Fondazione Sandretto Re Rebaudengo en Turín, Italia. Su enfoque único, que conecta la literatura con la arquitectura y el arte visual, ha sido presentado también en galerías de Estados Unidos, Alemania, y España, destacándose por su capacidad de repensar las formas en que experimentamos la narrativa y el espacio. 

Sobre «El Gran Poema Inexacto del siglo XX» 

Dentro de esta instalación, los participantes seleccionan un poema de la colección curada de obras de poesía colombiana del siglo XX de la Biblioteca Nacional, lo memorizan y luego lo reescriben en dos máquinas de escribir, dispuestas en el hall central, según lo recuerden.  

Esta acción no se enfoca en la precisión, sino en cómo la memoria y la subjetividad transforman el lenguaje y la poesía, creando una versión inexacta pero genuina del poema. Las versiones resultantes se recopilarán en una obra colectiva que muestra la diversidad de interpretaciones y cómo la literatura resuena de manera única en cada individuo. La obra invita al público a desafiar las fronteras del lenguaje y explorar la naturaleza de la interpretación poética. 

Esta intervención forma parte de la programación del Festival No Convencional, que en su primera edición en Bogotá ha traído una propuesta artística innovadora y multidisciplinaria, integrando música, cine, performance, y arte visual en espacios patrimoniales y no convencionales.  

Curado por Santiago Gardeazábal Romero, director de Nova et Vetera, el festival busca crear diálogos únicos entre los espectáculos y los lugares que las albergan. Al incorporar locaciones históricas como la Biblioteca Nacional, el festival no solo rinde homenaje al patrimonio cultural de la ciudad, sino que también invita al público a repensar el arte contemporáneo y la literatura desde nuevas perspectivas. 

Entre otras actividades del festival, destacan eventos en espacios emblemáticos como el Claustro de San Agustín, la Universidad Nacional, el Planetario de Bogotá, Fragmentos, la Universidad Jorge Tadeo Lozano, y la Catedral Primada, entre otros, donde artistas como Tomoko Mukaiyama, Norimichi Hirakawa, Simon James Phillips, Ida Toninato, Pierre-Luc Lecours, Martin Messier y el Harmony’s Brass Band de Benín, entre otros, presentarán propuestas artísticas que transforman los lugares históricos en escenarios de innovación y diálogo cultural. 

 
Para tener en cuenta  

«El Gran Poema Inexacto del siglo XX» 

Instalación y performance de Jorge Méndez Blake 

Desde el martes 24 de septiembre hasta el jueves 3 de octubre de 2024 

Entrada libre 

Biblioteca Nacional de Colombia  

Calle 24 No. 5 - 60, Bogotá 

 Horarios de la biblioteca 

Lunes a viernes: 8:00 a. m. a 5:00 p. m.  

Sábados: 9:00 a. m. a 4:00 p. m.