Inicio de sesión
compartir
Inicio > actividades > noticias > en-la-bnc > sube-el-telon-beatriz-gonzalez
Sube el telón: Beatriz González y el Teatro Santander
biblioteca Nacional de Colombia
07/10/2019

Todo el proceso creativo que adelantó la artista Beatriz González, para el diseño del telón de boca del Teatro Santander, de la ciudad de Bucaramanga, se podrá conocer en la Biblioteca Nacional de Colombia, a partir del próximo 9 de octubre. 

La exposición se presentará en la sala del Fondo Antiguo hasta el 2020.  

Bogotá D.C, 2 de octubre de 2019.  En el Teatro Santander, construido en 1932 frente al Parque Centenario de Bucaramanga, la maestra Beatriz González vio algunas de las primeras películas de su vida. En 2001, el lugar entró en desuso, y en 2008, cuando amenazaba ruina, fue comprado por la alcaldía de la ciudad, que lo restauró por completo. A Beatriz González, considerada la artista plástica más destacada de esta región del país, le encargaron, entonces, el telón de boca del escenario, un ícono de la cultura del departamento de Santander.

Esta exposición, curada por Natalia Gutiérrez, da cuenta de todo el proceso creativo de la artista para llevar a cabo esta inmensa y espectacular pieza, la cual estuvo inspirada en el Cañón del Chicamocha.

Se trata del primer telón de boca comisionado a la artista, quien ya había realizado obras semejantes: pinturas de gran formato en formatos no tradicionales para la pintura. 

La comisión del telón de boca enlazó distintos escenarios de la vida de la artista, de su obra y del desarrollo del Teatro Santander. El Teatro, que se estableció como un importante centro cultural en Bucaramanga durante las décadas de los treinta y los cuarenta, fue un lugar frecuentado por la artista durante su niñez: allí asistió a conciertos, proyecciones de cine y obras de teatro.

La exposición podrá ser visitada a partir del miércoles 9 de octubre, en la sala del Fondo Antiguo de la Biblioteca Nacional de Colombia. La inauguración será  a las 6:00 p.m., e incluirá una visita guiada, y una conferencia a cargo de Beatriz González y Armando Martínez Garnica, historiador santandereano y exdirector del Archivo General de la Nación. 

Para el diseño del telón de boca del teatro, Beatriz Gonzalez hizo varios bocetos y estudios. Una vez definido que pintaría el Cañón del Chicamocha, hizo cuatro proyectos que fueron presentados al comité del Teatro. Al final, se acordó realizar el primer boceto, que posteriormente Beatriz amplió y entregó para su producción.

¿Dónde y cuándo?

Biblioteca Nacional de Colombia Calle 24 # 5-60

Sala Fondo Antiguo

Exposición abierta, de lunes a viernes (8:00 a.m. a 6:00 p.m.)

Sábados (9:00 a.m. a 3:30 p.m.)

Entrada gratuita

Abierta hasta el 27 de febrero de 2020


Inauguración Exposición Sube el telón Beatriz González y el Teatro Santander en la Biblioteca Nacional


"Examiné los requisitos del largo y el ancho para que el telón cubriera la totalidad del espacio", dice la artista. "El arquitecto Carlos Proenza, encargado de la escenografía y tramoya del Teatro Julio Mario Santodomingo, me aconsejó que llamara a Carlos Ríos, pintor que tenía gran experiencia, pues había trabajado con escenógrafos neoyorquinos y alemanes. Se inició la preparación de la tela, que debido a su gran formato implicó unir dos tramos, para que diera 10 x 15 metros. Para la pintura, además de Carlos Ríos, se contrató a los artistas Alejandro Weyler y Luis Guillermo Elizalde. Las personas que trabajaron en el Teatro consiguieron un espacio, conformado por dos bodegas, que fue utilizado para hacer la pintura. El trabajo se comenzó el 20 de abril de 2016 y concluyó el 10 de mayo del mismo año".


Un capítulo de nuestra historia del arte.

"Manual de arte del siglo XIX" Por Beatriz González, recomendado de la Biblioteca Básica de Cultura Colombiana, a propósito de la exposición #SubeElTelón.

Disponible en la #BibliotecaDigital

LEE AQUÍ