El próximo miércoles 24 de mayo el reconocido escritor y columnista visitará las bibliotecas públicas de Aranzazu y Neira para compartir con los habitantes de estos municipios sus experiencias como lector y escritor.
Bogotá, mayo 19 de 2017. En el marco del programa "Escritores en las bibliotecas", SANTIAGO GAMBOA participará en un encuentro con los habitantes y usuarios de los municipios de Aranzazu y Neira en el departamento de Caldas para compartir con ellos una tarde dedicada a la lectura y la escritura y de esta manera los asistentes podrán conocer y disfrutar más de la literatura colombiana y sus protagonistas.
El primer encuentro del escritor con los caldenses se realizará el miércoles 24 de mayo en el municipio de Aranzazu, donde lo recibirá un grupo de escritores aranzacitas quienes compartirán con él las experiencias relacionadas con este oficio. A las 2:30 p.m. en la Biblioteca Pública Juan de Dios Aranzazu se realizará el conversatorio con el escritor, en el que también participarán Rubén Dario Toro López, escritor local, y Juan Carlos Acevedo, integrante de la Red Departamental de Bibliotecas Públicas, quienes hablarán sobre la relación que existe entre la lectura y la escritura y la importancia que tiene para todas las personas. Este encuentro espera contar con la participación de los usuarios de la biblioteca pública y los habitantes del municipio interesados en la lectura y literatura.
En la biblioteca Pública Municipal Joaquín Ospina Vallejo del municipio de Neira el encuentro con Santiago Gamboa se realizará el 24 de mayo a las 6:00 p.m., donde el autor también compartirá con los habitantes de este municipio su experiencia como escritor y periodista.
El programa "Escritores en las bibliotecas" es realizado por el Ministerio de Cultura y la Biblioteca Nacional de Colombia y busca fomentar el interés por la lectura, impulsar la literatura colombiana y promover el acceso a los servicios que ofrecen las bibliotecas. La visita del escritor a los municipios de Caldas permite establecer de manera directa un diálogo con los habitantes acerca de su proceso creativo, hábitos lectores y la importancia que tiene para ellos la lectura y hacen parte de los encuentros que se realizarán en más de 40 bibliotecas de 20 departamentos del país, la mayoría ubicadas en zonas que han sido afectadas por el conflicto armado.
Santiago Gamboa, reconocido escritor, periodista y columnista
Nació en Bogotá, Colombia, en 1965. Estudió literatura en la Universidad Javeriana de Bogotá y se licenció en Filología hispánica en la Universidad Complutense de Madrid. Después se trasladó a París, donde estudió Literatura cubana en la Universidad de La Sorbona. En París trabajó como periodista en el Servicio América Latina de Radio Francia Internacional (RFI) de 1993 hasta 1997 en programas literarios y de índole cultural y a la vez fue corresponsal en París del periódico El Tiempo.
En 1995 publicó su primera novela, Páginas de vuelta y la crítica consideró que rompía "todos los caminos recorridos por la más reciente literatura colombiana". Le siguió Perder es cuestión de método que recibió excelentes comentarios en España y América Latina y fue llevada al cine por Sergio Cabrera en 2005 y circuló con éxito por 37 países. En 2001 publicó Octubre en Pekín, y en 2003 la novela Los impostores, traducida a dieciséis idiomas. El síndrome de Ulises fue finalista del premio Rómulo Gallegos 2007 y en 2009 ganó el V Premio de novela La Otra Orilla.
En 2014 publica La guerra y la paz, un ensayo que pretende analizar el significado de estas dos palabras, "guerra" y "paz" a través de la historia, la literatura y la filosofía, dirigido al debate sobre el proceso de paz de Colombia en La Habana. El mismo año sale su novela Una casa en Bogotá, historia centrada en una vida de viajes y regresos. Santiago Gamboa es sin duda una de las figuras de la nueva narrativa latinoamericana con mayor repercusión en el panorama literario nacional e internacional.
El programa "Escritores en las bibliotecas" hace parte del Plan Nacional de Lectura y Escritura 'Leer es mi cuento', que busca aumentar los índices de lectura en el país de 1.9 a 3.2 libros leídos al año por los colombianos en 2018. Para lograrlo, el Ministerio de Cultura se propone construir bibliotecas públicas en los lugares más vulnerables de Colombia, aumentar la oferta y el acceso a los libros e incrementar y mantener actualizadas las colecciones en las bibliotecas públicas, además de que despliega una fuerte apuesta por la promoción de lectura y la formación de los bibliotecarios de las bibliotecas públicas del país.
|  | |
- Tómate un café con Santiago Gamboa, encuentro del escritor con la comunidad
Fecha: Miércoles, 24 de mayo
Lugar: Biblioteca Pública Juan de Dios Aranzazu
Municipio: Aranzazu
Hora: 2:30 p.m.
- Gran encuentro con el escritor
Una charla basada en la lectura, la escritura y la literatura
Fecha: Miércoles, 24 de mayo
Lugar: Biblioteca Pública Municipal Joaquín Ospina Vallejo
Municipio: Neira
Hora: 6:00 p.m.
Santiago Gamboa es una de las figuras de la nueva narrativa latinoamericana con mayor repercusión en el panorama literario nacional e internacional.
Mayores Informes:
Biblioteca Nacional de Colombia - Red Nacional de Biblioteca Públicas (RNBP)
Catalina Ávila. Teléfono: (571) 3816464 Ext. 3156 – 3181 / [email protected]
www.bibliotecanacional.gov.co – http://bibliotecanacional.gov.co/es-co/bibliotecas-en-red
https://www.facebook.com/RNBPColombia/