Inicio de sesión
¿En qué consistió la propuesta de reglamentación del depósito legal en Colombia?
​​​​​

La Biblioteca Nacional de Colombia, como entidad responsable del patrimonio bibliográfico y documental de la nación, incorporó en su plan de trabajo para el año 2020 la actualización de la reglamentación del depósito legal en Colombia, dado que la Ley 1915 de 2018, en su artículo 28, modificó el depósito legal y estableció que este debía ser reglamentado. 

Esta ley amplió el alcance del depósito legal para permitir la inclusión de obras digitales, ajustó el tema sancionatorio, reiteró que la responsabilidad del depósito legal recae en el editor o productor y definió unos tiempos para permitir a la Biblioteca Nacional de Colombia la copia de contenidos no depositados. Cabe resaltar que la normativa sobre depósito legal no había sufrido modificaciones desde 1993. 

Con la intención de avanzar en la construcción, discusión y trámite de dicha reglamentación, se consideró fundamental contar con la participación ciudadana en este proceso. Por tal motivo, la Biblioteca Nacional de Colombia puso a disposición de los ciudadanos la propuesta de decreto reglamentario para consulta pública. En la elaboración del texto se tuvieron en cuenta las nuevas formas de producción y circulación de publicaciones, los requerimientos prácticos de las bibliotecas depositarias, las recomendaciones internacionales sobre legislación en depósito legal, así como el trabajo realizado en años anteriores con especialistas en el área y las mesas técnicas llevadas a cabo en 2020 con actores de diversos sectores relacionados. 

Este espacio de consulta virtual permitió que los ciudadanos interesados participaran en el proceso de reglamentación, dejando sus comentarios y sugerencias. 

Finalmente, el 8 de febrero de 2024 se emitió el Decreto 0149, que reglamentó el artículo 28, capítulo III de la Ley 1915 de 2018 sobre depósito legal, y modificó los decretos únicos reglamentarios 1080 y 1066 de 2015. 

La Biblioteca Nacional de Colombia continuará con un trabajo constante de revisión de la normativa y de concertación con los distintos actores involucrados. ​